Canasta Básica Alimentaria Abril registró una suba de dos dígitos en las localidades relevadas por la Fundación COLSECOR
En las mediciones históricas que realiza la Fundación COLSECOR, es la primera vez que se cruza este umbral.
En las mediciones históricas que realiza la Fundación COLSECOR, es la primera vez que se cruza este umbral.
Es el promedio del registro efectuado en 35 localidades de siete provincias. El aumento de la nafta y el gasoil en el último trimestre fue del 9%, mientras que el cemento subió el 18%.
La entidad del sur cordobés presentó los datos locales sobre salud, educación, cultura y deportes.
Esta y otras tantas preguntas forman parte del estudio publicado por la Fundación COLSECOR, que indaga sobre el consumo y la percepción de la energía.
Del relevamiento mensual que realiza la Fundación COLSECOR surge el dato que da cuenta del impacto inflacionario en los alimentos básicos a los que una persona debe acceder para no traspasar la línea de indigencia.
Un nuevo estudio de la Fundación COLSECOR nos permite indagar en las formas de movilidad y uso del transporte de las personas ya sea por preferencia, por falta de alternativas o por lo que mande el bolsillo.
Es el promedio del registro efectuado en 40 localidades de ocho provincias. Una familia necesitó $69.239 para no cruzar la línea de indigencia.
Noticias, series, redes sociales y música latina son algunos de los consumos culturales elegidos, según un estudio publicado por la Fundación COLSECOR.
Según el Reporte Mensual de Precios de la Fundación COLSECOR, en lo que va del año el gasoil aumento 115%, la nafta 65% y el cemento 82%.
Según el informe mensual de la Fundación COLSECOR, la suba intermensual acumula 96.4 % en los últimos 12 meses.
La información promedio surge del informe mensual de la Fundación COLSECOR que relevó 44 localidades de siete provincias.
Un estudio de la Fundación COLSECOR aporta algunas pistas sobre tendencias y hábitos a la hora de consumir.
Los datos corresponden al Reporte de Precios, un informe mensual que elabora la Fundación COLSECOR, donde comparan los valores de combustibles y cemento.
Según datos del relevamiento de la Fundación COLSECOR, una familia demandó en julio $47.816 para no cruzar la línea de indigencia. La Canasta básica alimentaria tuvo un incremento del 5,7%.
A diferencia de su valor en CABA, “donde no se registraron movimientos en las pizarras de precio en los combustibles”, en las comunidades donde se realiza el RePre el gasoil fue en promedio un 31 % más caro, indicaron desde la Fundación COLSECOR.
En junio, el promedio del litro de este combustible en las localidades relevadas fue de $139,73. Otro dato es que el gasoil superó, por primera vez, el precio de la nafta con $143,27 el litro.
Luego de 12 meses de trabajo, la Fundación COLSECOR obtuvo el primer resultado interanual de la medición que realiza mensualmente en comunas y ciudades del territorio nacional. En junio señaló que una familia necesitó $45.230 para no cruzar la línea de indigencia.
A través del Relevamiento Social Comunitario, la Fundación COLSECOR propone conocer y visibilizar aspectos que hacen al desarrollo local de pueblos y ciudades de Argentina.
Es el promedio del registro efectuado en 37 localidades de siete provincias. Se observó un incremento del 4,3% intermensual.