Estudio ¿Qué prefieren argentinos y argentinas a la hora de leer, escuchar o ver?
Noticias, series, redes sociales y música latina son algunos de los consumos culturales elegidos, según un estudio publicado por la Fundación COLSECOR.
Noticias, series, redes sociales y música latina son algunos de los consumos culturales elegidos, según un estudio publicado por la Fundación COLSECOR.
Según el Reporte Mensual de Precios de la Fundación COLSECOR, en lo que va del año el gasoil aumento 115%, la nafta 65% y el cemento 82%.
Según el informe mensual de la Fundación COLSECOR, la suba intermensual acumula 96.4 % en los últimos 12 meses.
La información promedio surge del informe mensual de la Fundación COLSECOR que relevó 44 localidades de siete provincias.
Un estudio de la Fundación COLSECOR aporta algunas pistas sobre tendencias y hábitos a la hora de consumir.
Los datos corresponden al Reporte de Precios, un informe mensual que elabora la Fundación COLSECOR, donde comparan los valores de combustibles y cemento.
Según datos del relevamiento de la Fundación COLSECOR, una familia demandó en julio $47.816 para no cruzar la línea de indigencia. La Canasta básica alimentaria tuvo un incremento del 5,7%.
A diferencia de su valor en CABA, “donde no se registraron movimientos en las pizarras de precio en los combustibles”, en las comunidades donde se realiza el RePre el gasoil fue en promedio un 31 % más caro, indicaron desde la Fundación COLSECOR.
En junio, el promedio del litro de este combustible en las localidades relevadas fue de $139,73. Otro dato es que el gasoil superó, por primera vez, el precio de la nafta con $143,27 el litro.
Luego de 12 meses de trabajo, la Fundación COLSECOR obtuvo el primer resultado interanual de la medición que realiza mensualmente en comunas y ciudades del territorio nacional. En junio señaló que una familia necesitó $45.230 para no cruzar la línea de indigencia.
A través del Relevamiento Social Comunitario, la Fundación COLSECOR propone conocer y visibilizar aspectos que hacen al desarrollo local de pueblos y ciudades de Argentina.
Es el promedio del registro efectuado en 37 localidades de siete provincias. Se observó un incremento del 4,3% intermensual.
El dato surge del promedio relevado en las 37 comunas que forman parte del registro mensual de la Fundación COLSECOR.
En julio se podrán conocer los primeros relevamientos de electricidad, agua, TV paga e internet en pequeñas y medianas localidades del territorio nacional. Ese indicador se comparará con un índice metropolitano.
Este valor corresponde para un grupo integrado por 2 personas adultas y 2 menores e indica una suba del 9,8 % intermensual.
Mientras que el Indec señaló un aumento del 9% de la canasta básica alimentaria en febrero, el relevamiento de la Fundación COLSECOR marco un 6,1 % intermensual en las 34 localidades que forman parte del registro de precios.
Los datos forman parte del relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, en 35 localidades de diversos puntos del país.
“Es un porcentaje elevado y llamativo” indicó Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto que releva valores del combustible y el cemento en diversas localidades del país.
El número surge del promedio de datos relevados por la Fundación COLSECOR en 30 localidades del territorio nacional. En comparación con noviembre, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 1,2%.