La Pampa Fondo compensador: “Viene a corregir algunas asimetrías”
Un logro histórico para el cooperativismo eléctrico pampeano es la confirmación de la efectivización del fondo compensador tarifario a partir de septiembre.
Un logro histórico para el cooperativismo eléctrico pampeano es la confirmación de la efectivización del fondo compensador tarifario a partir de septiembre.
Así lo afirmaron desde la Federación de Cooperativas de Prestadores Eléctricos de la provincia de Buenos Aires (APEBA), que nuclea a cooperativas eléctricas bonaerenses.
Se trata del segmento de usuarios comprendidos en el nivel 1, de mayores ingresos, y de todos aquellos que no se inscribieron para conservar el subsidio.
Hoy es el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha para reflexionar sobre nuestro consumo energético en la vida cotidiana.
La medida debía regir para los consumos de electricidad y gas de septiembre.
Royón venía ejerciendo el cargo en el área de Minería y Energía de Salta. Además de Darío Martínez, Federico Basualdo dejó la cartera.
De acuerdo a los datos oficiales, casi el 40% de los hogares no se anotó para seguir recibiendo los subsidios en las tarifas de ambos servicios.
Esta línea permitirá una mayor redundancia a las cooperativas que brindan energía en la zona.
La entidad que distribuye energía adelantó inversiones en la estación transformadora (ET) que estaban previstas para dentro de 10 años.
Desde junio rigen nuevos costos para la energía y el gas mayorista, según autorizó la Secretaría de Energía. La normativa no plantea esquemas de segmentación para el usuario final.
Luis Castillo, que también preside Fecescor, llamó a ejecutar “un plan de auditoría integral y avanzar en la transformación del modelo eléctrico”, frente a la situación que atraviesa el sector.
El gerente de la Cooperativa Eléctrica San José, Diego Schmidt, se refirió a la concreción de la obra de la subestación transformadora de energía que venían reclamando.
La Cooperativa Eléctrica de San José emitió un comunicado reclamando la instalación de una subestación transformadora local que permita contar con un servicio energético más estable.
Se trata de la ampliación de la estación transformadora de Transba en Tornquist. "Ya no da abasto para abastecer la demanda", explican desde el distrito serrano. El problema comenzó en 2014, se agudiza año tras año y pone un freno al crecimiento turístico y productivo.
Desde hace tres años, las distribuidoras de energía de Carrilobo, La Playosa, Pozo del Molle y Los Zorros reclaman que se reponga el cableado robado a la Empresa Provincial de Energía.
La regulación alcanzará a la denominada franja T3 con demandas mayores a 40 kilovatios.
Algunas distribuidoras cooperativas ya aplican este sistema de medición a distancia.
Schneider Electric prevé que, en 10 años, la demanda de la industria tecnológica crecerá a razón de 3,200 TWh por año.
Mediante una concertación público-privada, la cooperativa de trabajo Proyecto Hormiga participa de una experiencia piloto para valorizar los residuos de poda y generar energía a partir de los mismos.