Buenos Aires Cooperativas eléctricas denuncian una situación límite
Con tarifas reguladas y en un contexto de inflación creciente, señalan que sus ingresos están por debajo de los costos propios de la prestación del servicio eléctrico.
Con tarifas reguladas y en un contexto de inflación creciente, señalan que sus ingresos están por debajo de los costos propios de la prestación del servicio eléctrico.
Mediante una nueva resolución publicada este martes 3, Enacom adelantó los aumentos de los precios minoristas a partir de enero, pero modificó los porcentajes.
Los precios minoristas de los servicios TIC subirán en febrero y abril.
El organismo fijó nuevos porcentajes de actualización en las tarifas de los servicios de internet, telefonía fija y móvil y Tv paga. El año cerrará con valores por debajo de la inflación.
Pagarán la tarifa plena los consumos realizados desde el 1 de septiembre de 2022 que se han categorizado en el nivel 3. Quienes quedan exentos del nuevo arancel.
El presidente de Conaice, Luis Castillo, se refirió a los anuncios del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, en relación a la segmentación tarifaria.
Desde junio rigen nuevos costos para la energía y el gas mayorista, según autorizó la Secretaría de Energía. La normativa no plantea esquemas de segmentación para el usuario final.
En el marco de la reunión de consejo realizada en Rawson, se resolvió priorizar el reclamo ante el Congreso.
El presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), Alfredo Carrascal, se refirió al anuncio de una fórmula de ajuste de la tarifa de internet que hizo Enacom. “Sólo tuvimos promesas y la situación ya es asfixiante”, dijo en Radio Nacional Sana Rosa.
El titular del Enacom, Claudio Ambrosini, reconoció que están trabajando en una fórmula para flexibilizar el decreto 690. También destacó que “las cooperativas y las pymes fueron las únicas que cumplieron con el 690”.
El viernes 1º mantuvimos un encuentro en nuestra sede con representantes de las cooperativas de servicios públicos del noreste de Córdoba, que forman parte de COLSECOR.
Desde enero, las licenciatarias podrán actualizar sus tarifas en un porcentaje que no puede superar el valor fijado por el Enacom.
Una resolución de la Secretaría de Energía incrementa en un 90% el precio de la energía para unos 6200 grandes usuarios de distribuidora. El impacto en la factura final trepará, en algunos casos, hasta un 70%.
Las disposiciones se publicaron en el Boletín Oficial, luego del pedido de excepcionalidad para febrero solicitado por las entidades federativas del sector ante el Ejecutivo Nacional