Buenos Aires Cooperativas eléctricas denuncian una situación límite
Con tarifas reguladas y en un contexto de inflación creciente, señalan que sus ingresos están por debajo de los costos propios de la prestación del servicio eléctrico.
Con tarifas reguladas y en un contexto de inflación creciente, señalan que sus ingresos están por debajo de los costos propios de la prestación del servicio eléctrico.
La cooperativa de viviendas de Tandil tiene todo listo para comenzar con la producción de este novedoso sistema que reemplazaría a los paneles que utilizan derivados del petróleo.
La Cooperativa Eléctrica de Monte inauguró el espacio comercial en San Miguel del Monte.
Ángel Echarren, vicepresidente de Fedecoba, se mostró preocupado por la situación de las cooperativas eléctricas de la provincia de Buenos Aires.
Según comunicó la entidad que distribuye energía, deben implementar maniobras para resguardar la red regional que alimenta a Espartillar, Guaminí, Carhué y Bonifacio
La Cooperativa Eléctrica de Azcuénaga inauguró una etapa del proyecto que buscar inyectar energía limpia a la red eléctrica.
Según informó la cooperativa local, el viento del martes por la noche produjo graves daños en la infraestructura de la cooperativa.
Se trata de la ampliación de la estación transformadora de Transba en Tornquist. "Ya no da abasto para abastecer la demanda", explican desde el distrito serrano. El problema comenzó en 2014, se agudiza año tras año y pone un freno al crecimiento turístico y productivo.
Con el apoyo de la cooperativa eléctrica local, construyeron robots que juegan al fútbol comandados por aplicaciones móviles.
La empresa recuperada de Tres Arroyos avanza en la comercialización de avena arrollada y con perspectivas de llegar a las góndolas con más productos.
La cooperativa de Darregueira culminó las obras que permitirán mayor funcionalidad al sector del servicio de energía eléctrica.
Esta novedosa forma de comercialización que implementó la cooperativa de Pinamar permite a los usuarios que no viven de manera permanente en la ciudad costera disponer de un servicio de TV calidad y de fácil acceso.
En Luján, la cooperativa de servicios públicos comenzará a desplegar fibra al hogar en cuatro barrios populares. La obra se concretará, en parte, con aportes del Fondo del Servicio Universal.
La cooperativa telefónica de Pinamar (Telpin) bonifica la conexión a la red de fibra a docentes de la ciudad donde presta el servicio de internet.
En Coronel Charlone, la cooperativa de servicios públicos construyó nuevas instalaciones de la planta de tratamiento y renovó equipamiento.
El ministro Augusto Costa presentó nuevas líneas de impulso para cooperativas en el marco del programa Cooperativas en Marcha. Algunas de las propuestas estarán vigentes desde el próximo lunes 5 de julio.
El sistema de apoyo para la formación superior es implementado por la cooperativa desde hace una década.
La cooperativa de Charlone contribuyó a la compra de un manómetro de oxígeno solicitado por el centro de salud local.
En 2020, un grupo de entidades concretó obras para interconectarse a la red de Arsat.