Red de cuidados El trabajo de cuidar
Para reproducir la vida y la sociedad, las personas requieren de la atención de otras personas. La organización solidaria de un trabajo tan antiguo como la humanidad.
Para reproducir la vida y la sociedad, las personas requieren de la atención de otras personas. La organización solidaria de un trabajo tan antiguo como la humanidad.
En el primer episodio cuenta parte de la historia y la actualidad de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Camilo Aldao, en Córdoba.
La cooperativa de viviendas de Tandil tiene todo listo para comenzar con la producción de este novedoso sistema que reemplazaría a los paneles que utilizan derivados del petróleo.
Noticias, series, redes sociales y música latina son algunos de los consumos culturales elegidos, según un estudio publicado por la Fundación COLSECOR.
La primera edición de la propuesta educativa concluyó y ya preparan una nueva convocatoria para el próximo año.
Los cinco episodios de esta serie documental están disponibles en Sensa.
La Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad puso en marcha una campaña en redes sociales para prevenir todas las formas de violencia contra la mujeres, niñas y adolescentes.
En Sierras Chicas estudian usar la madera de siempreverde, una especie invasora del monte nativo, para soluciones habitacionales.
La localidad cordobesa fue el punto de encuentro nacional de la propuesta que buscar visibilizar al “otro campo”.
Con esta premisa, la Cooperativa de Servicios Públicos de Río Ceballos se suma a la economía circular.
La cabecera del departamento Libertador General San Martín fue reconocida por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.
Un estudio de la Fundación COLSECOR aporta algunas pistas sobre tendencias y hábitos a la hora de consumir.
Hoy es el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha para reflexionar sobre nuestro consumo energético en la vida cotidiana.
A partir del tratamiento de los efluentes de la ciudad, General Pico tiene un humedal que recrea un sistema biológico diverso que alberga flora y fauna autóctonas.
Un proyecto productivo que aspira a organizarse en cooperativa.