Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) recorrió la sede de COLSECOR para conocer los diferentes proyectos tecnológicos de la entidad que integra a 270 asociadas en comunidades del país
Los futuros egresados recibieron información sobre el recorrido institucional de COLSECOR y luego mantuvieron una reunión con el área técnica para conocer los desarrollos abordados a diario por el plantel de ingenieros.
“La interrelación entre Colsecor y la Universidad tiene mucha historia y es permanente”, destacó el ingeniero Enrique Alonso, profesor adjunto en la carrera de Ingeniería de la UNRC, quien acompañó a los estudiantes.
“La visita tiene este año dos aristas: por un lado, por el contexto de pandemia los estudiantes no han tenido prácticamente vinculación con la facultad y el entorno; por otro lado, esto es algo que hace a su práctica profesional y laboral”, señaló.
“La distancia entre lo académico y el desempeño laboral es amplia. Por eso estas experiencias son importantes porque sirven para mostrar que todo eso que le contamos en el ámbito confinado de un aula existe en la realidad, está vivo y está funcionando. Ese también es un poco el objetivo del acercamiento entre los estudiantes, COLSECOR y la Universidad”, destacó el docente.
Desde 2014 existe un convenio de colaboración que vincula a COLSECOR con la Universidad para el intercambio de conocimientos, información y actividades relacionadas con un interés en común. En 2017, dicho acuerdo se materializó con la instalación gratuita del equipamiento provisto por la cooperativa, destinado al laboratorio del Departamento de Telecomunicaciones de la UNRC, para llevar adelante la formación de los estudiantes en el último trayecto de la carrera.
A través de este convenio, muchos de los egresados de esta Universidad realizan sus prácticas profesionales en COLSECOR, donde gran parte de su staff técnico proviene de dicha Casa de Estudios.
La vinculación también tiene el objetivo de mostrarle a los estudiantes avanzados de la carrera de ingeniería que su futuro laboral “no tiene que pasar estrictamente por las grandes urbes sino que pueden desarrollarse profesionalmente en comunidades más pequeñas, donde están las cooperativas, y donde la calidad de vida incluso es mejor”, describió Alonso.
La demanda de carreras de corte tecnológicos sigue en crecimiento y supera a la oferta. “El requerimiento de recursos especializados en cooperativas dedicadas a los servicios de telecomunicaciones demanda hoy de la profesionalización de sus áreas. Muchas lo están haciendo hace tiempo, otras todavía tienen que dar el salto”, explica el ingeniero Enrique Alonso.