La semana pasada en un programa del canal LN+, José Luis Espert calificó a las cooperativas eléctricas como una “fuente de todo tipo de curro” y agregó que deberían “deberían transformarse en sociedades anónimas o que quiebren”, Fue en la emisión del martes 16 del programa “El diario de Leuco”.
La respuesta del sector vino unos días después públicamente mediante dos comunicados que emitieron las organizaciones Conaice y Face Nacional, que integran al sector en el plano nacional.
En el caso de la entidad que preside Luis Castillo, destacaron la trascendencia del sector en el desarrollo local y, fundamentalmente, que las cooperativas son “organizaciones de los propios vecinos, que cuentan con los mecanismos de control y fiscalización impuestos por la Ley 20.337”.
Desde la organización nacional FACE, también cuestionaron las declaraciones del diputado de Libertad Avanza. En un mensaje firmado por su titular, José Álvarez, expresó que la afirmación de Espert en relación al cooperativismo eléctrico “se sostiene en la ignorancia, la soberbia y el prejuicio, la peor de las mezclas para equivocarse y creerse asertivo. Es un problema personal en principio, pero se vuelve un problema político y público cuando se trata de un representante parlamentario con una cuota de poder concedida por los votantes”.
Conaice concluye su carta pública señalando que “no podemos permitir que por desconocimiento u otras motivaciones, se pretenda criminalizar una figura asociativa que ha dado probado resultado”.
Ver documento completo CONAICE
A continuación, el mensaje que firma Álvarez recorre el origen de las cooperativas eléctricas y de otros servicios públicos, que totalizan en el país 600 organizaciones y planeta el interrogante “¿Por qué existe ese sector? Porque hubo una necesidad a cubrir”. “Fueron esos ciudadanos sin servicios quienes decidieron resolver ese déficit y ejercieron la asociatividad y formaron las cooperativas eléctricas y sumaron otros servicios como agua, gas y últimamente la conectividad. Esos servicios mejoraron las condiciones de vida y desarrollo económico donde no había nada”.
Por último, el comunicado de Face señala que “las cooperativas eléctricas atravesamos la dolorosa pandemia distribuyendo energía en medio de los encierros sanitarios y la parálisis económica. Fuimos mejores, fuimos cooperativos, en los peores momentos. Para sumar información para el legislador, los índices de satisfacción fueron los más altos de nuestra larga historia.
Ver documento completo FACE Nacional