¿Y si sembramos nuestra propia lechuga? Es la pregunta que surge luego de leer el Reporte Mensual de Precios de marzo elaborado por la Fundación COLSECOR, donde indica que la verdura de hoja llegó a costar hasta un 129% más fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Aunque la posibilidad de sembrar lechuga en el fondo de un patio o en macetas puede estar al alcance de muchas personas, no pasa lo mismo con otros alimentos que demandan procesos de transformación de la materia prima e industrialización, como el caso del aceite, que también está entre los productos que se pagan más caros en el resto del país. El dato relevado por la Fundación dice que fuera de CABA el aceite puede llegar a costar hasta un 68%, en comparación con el programa Precios Cuidados que se utilizar como referencia para elaborar el reporte mensual.
ACCEDÉ AL REPORTE MENSUAL DE MARZO
La leche es también otro de los productos, dentro de la lista de 15 que se toman como referencia, que comienza a mostrar una tendencia a la suba. “En los 10 meses anteriores subió un 8% en promedio y este último mes un 7%, así que ya acumula un 15%. Esto es un dato para prestarle atención en las próximas ediciones”, señaló la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto.
El Reporte también permite relevar diferencias de precios entre las localidades que integran este trabajo, analizar la diversidad de marcas disponibles sobre un mismo producto y elaborar un ranking de la localidades más caras y más baratas con referencia a los productos relevados.
El Reporte Mensual de Precios es un informe que elabora la Fundación COLSECOR en conjunto con las cooperativas de servicios públicos que forman parte de la iniciativa. En total, en marzo se relevaron durante la primera semana del mes, 15 productos en 44 localidades situadas en las provincias de Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, Formosa y Misiones.