Los obreros están en estado de alerta, reforzaron las guardias y harán un encuentro en Buenos Aires con organizaciones políticas, gremiales, sociales y de derechos humanos para informar sobre la situación y trazar los pasos a seguir. El Gobierno nacional dio su apoyo explícito a la gestión obrera en Zanón, pero ese respaldo aún no tuvo una expresión concreta. Al respecto Raúl Godoy nos comentaba:
¿Qué está sucediendo con la situación de indefinición en Zanón?
Hay falta de compromiso de los gobiernos de turno y han sido los trabajadores los que han dado la respuesta. Ahora nuevamente amenazan desde la corte suprema y desde el gobierno de la Provincia de Neuquén que hablan de un microemprendimiento cuando hay una fábrica enorme que tiene una capacidad instalada para que trabajen ochocientos obreros y hoy presenta un plan para que se desaloje la fábrica. Es increíble que esto siga pasando pero bueno... este es el riesgo que tenemos hoy, este es el llamado. Ahora, no es solamente Zanón, digamos que pasó en Gatic, está pasando en muchas fábricas y empresas que han sido recuperadas por sus trabajadores. El problema al que nos enfrentamos es que no nos ha dado ninguna solución de fondo.
¿Por que cree que la justicia o el juez no aprueban la cooperativa si ustedes durante tres años han mantenido las fuentes laborales de estas familias y han llevado adelante este proyecto?
Hay intereses económicos muy fuertes acá. Estamos hablando de cómo he mencionado antes, bancos de las islas Caimán, Banco Río, Banco Mundial. Hay créditos que no se sabe donde fueron a parar, hay vaciamiento y complicidad de funcionarios de gobierno, hay complicidad inclusive dentro de la justicia. Cuando se enfrenta semejante escenario con los trabajadores haciendo un esfuerzo y sacrificio enorme para mantener y recuperar la fábrica y ponerla en marcha y sufrimos ataques de todo tipo. Hay una situación abierta un diálogo abierto con el gobierno nacional que planteó que ellos apoyaban digamos la gestión de los trabajadores y demás. Ahora esto se tiene que transformar en algo concreto porque sino estamos sujetos a ataques en forma permanente como que la solución de fondo no aparece.
¿Cuál puede tomar la decisión para resolver esta situación aunque no únicamente en la provincia de Neuquén?
Bueno, acá como han reconocido muchos la resolución a esta situación es política. Acá no se trata de un juzgado más o un juzgado menos, porque digamos que son 160 las fábricas y empresas que han sido recuperadas y puestas en marcha por sus trabajadores. Son diez mil puestos de trabajo en la Argentina que se han gestionado de esta manera. Entonces acá lo que corresponde es que el gobierno nacional tome la decisión política de darle una solución a los trabajadores que venimos haciendo esta gestión y eso es lo que estamos reclamando. Por eso hay una reunión en Buenos Aires muy importante este viernes en el hotel Bauen donde nos vamos a juntar de distintas fábricas y van a participar distintas organizaciones de derechos humanos sindicales y políticas e inclusive nos comprometieron su presencia varios diputados y desde varias fábricas vamos a plantear el tema de la necesidad de la ley nacional de expropiación y que nos de una solución de fondo porque como muchos han reconocido, acá no se trata de un juez acá hay una solución política que dar a una situación que no la creamos los trabajadores. Digamos que acá fueron los mismos empresarios y los mismos gobiernos los que fueron llevando a una situación de desastre a este país donde se cerraban fábricas. Los trabajadores estábamos en los lugares de trabajo y de repente nos encontramos en una situación que nos ofrecen un plan trabajar. Desde ya que por las necesidades extremas que existían se peleaban por esos planes pero nosotros queremos trabajo genuino y tenemos a favor y lo hemos demostrado, tres años de gestión obrera en Zanón y también hay años de gestión de varias empresas que por ejemplo a muchos que les dieron expropiación transitoria hoy se les vence. Entonces van a quedar otra vez al borde del abismo. Entonces nos vamos a juntar y vamos a reclamar esto y desde ahí que pedimos el apoyo a una comunidad porque nos parece una causa más que justa.
¿Me planteaba si este tipo de reuniones son escuchadas por el gobierno y por la prensa, usted cree que puede tener algún tipo de impacto en la práctica, efectivamente?
Nosotros tenemos una profunda confianza en nosotros mismos. Nosotros no confiamos salvo en nuestra propia fuerza y esto, si hace tres años a nosotros nos decían que iba a pasar lo que pasó y que íbamos a poner la fábrica en marcha hubiésemos dudado de esto, pero nosotros no dudamos. Atrás están nuestras familias y nuestra supervivencia entonces no tenemos lugar a dudas. Es agachar la cabeza meterle para adelante y pelearla. Eso es lo que nos permite precisamente que hoy estemos trabajando empezamos doscientas cuarenta, hoy somos cuatrocientas las familias que tienen un sueldo, ganamos todos por igual: Ochocientos pesos. Se trabaja muchísimo con la comunidad con escuelas con hospitales. En el caso de Zanón, los obreros de Zanón hemos planteado que no tienen la fábrica para ellos mismos decimos que esta fábrica se pone al servicio de la comunidad y que se ponga al servicio de un plan de obras públicas. No se trata de llenarnos de dinero y salir a competir con otros trabajadores se trata de que se mantenga la fuente de trabajo y ponerla al servicio de la comunidad.
Esto ha tenido un apoyo inmenso. Ha sido impresionante. El otro día se convocó una reunión en la fábrica y participaron la federación de la universidad del Comahue, la coordinadora de estudiantes secundarios, la pastoral social, la iglesia católica la iglesia evangélica, los movimientos piqueteros, los sindicatos, los organismos de derechos es impresionante el apoyo y la convocatoria. Esto digamos vamos a trasladarlo a Buenos Aires porque nos parece que acá el gobierno de Sobisch es menemista y han salido hablando juntos diciendo que se apoyan mutuamente. El tema es que a nivel nacional estamos reclamando una respuesta porque estamos a merced de un tipo que nos ha recibido y que nos ha tirado con balas de plomo y que hay muchos casos de corrupción entonces queremos una solución de fondo sino estamos a merced de esta situación.