Vamos a tener un servicio más social, pensando en los que menos tienen

07-09-2010

Mientras esto acontece, la cooperativa ha dado un primer paso respaldando al Instituto de Formación Cooperativa y Empresario (IFCE), una organización sin fines de lucro creada hace poco más de dos años, titular de una frecuencia para emitir señales de Tv abierta y que en los próximos meses inaugurará su propio estudio de televisión.

“En la zona está Cablevisión, DirecTV y tenemos un mercado bastante importante de televisión por aire que hoy está viendo el Canal 8 de Mar del Plata, ATC (Canal 7) y por suerte Canal 6 tv cooperativa de COLSECOR”. Sobre una población de 100 mil habitantes que conforman Necochea y Quequén, una franja de unos 20 mil recibe estas señales gratuitas “porque no pueden acceder al cable y esto es lo que más nos enorgullece porque ahora pueden ver tres canales por aire que se ven con una calidad óptima”, cuenta Migueles.

Si bien el dato no es oficial, el próximo 8 de octubre el IFCE estaría inaugurando el estudio de televisión en la ciudad de Necochea, que permitirá producir contenidos audiovisuales propios. El desarrollo de este emprendimiento, respaldado por la cooperativa local, ha contado con el asesoramiento de Celta Tv, de Tres Arroyos, que hace poco inició una experiencia similar. “Hemos comprado las mismas antenas, los mismos equipos de retransmisión porque en caso de que exista alguna falla poder recurrir recíprocamente a Celta o ellos a nosotros”, explicó el ingeniero Daniel Ducos, presidente del Instituto de Formación Cooperativa.

Con la entrada en vigencia de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual los pobladores de Necochea y Quequén tendrán la oportunidad de contar con un medio local en manos de una organización sin fines de lucro, tal como lo permite la norma, que “refleje la idiosincrasia de la región”, destaca con gran entusiasmo Martín Migueles. En la zona hoy “no hay un canal donde se vean los caracteres de nuestra región, la forma de vivir, que se conozcan experiencias especialmente cooperativas. Nosotros pretendemos, apoyando al Instituto (IFCE), mostrar nuestra realidad, mostrar nuestra cultura, mostrar nuestra región y que de otros lugares del país puedan vernos tal cual somos”, agrega el dirigente.

Nuevos mercados

La UPC de Necochea está entre las treinta cooperativas de servicios públicos que hoy estarían en condiciones reales, por la densidad poblacional donde desarrollan sus prestaciones, de competir en el mercado del cable. Un primer paso que ya ha dado esta entidad es asociarse a COLSECOR  y esperar por una licencia propia en este sentido.

La gente de menores recursos es la que más apoya el proyecto, comenta el presidente de la cooperativa. Migueles reconoce también que la presencia de Cablevisión en Necochea como único prestador del cable, relacionada con otros medios periodísticos, hace que quienes “estamos desarrollando desde el cooperativismo estas empresas” en competencia con Cablevisión “estemos sufriendo los embates de una prensa que hace lo imposible para que desistamos de este negocio”.

A pesar de las circunstancias, “creemos en la democratización de los medios de comunicación y especialmente creemos que el cooperativismo tiene derecho, por historia y por compromiso social, a tener un tercio de las licencias que se nos otorga” y de ingresar en un negocio que ha sido muy rentable para unos pocos por mucho tiempo. “¿Por qué no serlo para el cooperativismo?”, se pregunta Migueles.

En este sentido, el presidente de la cooperativa cree que una de las claves para seguir avanzando en la idea de ofrecer servicios de comunicación en competencia es contar con el apoyo del Estado. “Nos han dado una herramienta para seguir en esto, la vamos a utilizar, pero vamos a necesitar también financiación del Estado para poder empezar a hacer los tendidos de fibra óptica en nuestras localidades”, describe Migueles. “En definitiva, nosotros vamos a tener un servicio más social, pensando en la gente que menos tiene, algo que hoy una empresa privada no le interesa por una cuestión económica”.

Migueles está convencido de que el cooperativismo debe prestar servicios múltiples y que estos negocios pueden ayudar a solventar estructuras que arrastran tarifas congeladas desde hace años. Aunque reconoce que la pelea por el triple play no será sencilla, cree “que esta ley favorece la democratización de los medios”,  por eso “vamos a seguir peleando porque sabemos que estamos haciendo algo por las generaciones venideras”.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam