“El objetivo de este año en el Parque es habilitar una fábrica láctea importante que está instalándose”, dijo el gerente de la cooperativa, Gustavo Bernardi. Se trata de la empresa Savaz, que tendrá en este lugar un punto de producción nacional de queso azul. “Estamos acompañándolos en ese desarrollo, pero necesitamos avanzar en la obra eléctrica, de gas y en los accesos. Estos serían los tres puntos sobre los que pretendemos trabajar en el 2017 en el parque industrial que es propiedad de la Cespu”.
Para la infraestructura eléctrica del predio, la cooperativa gestionó un crédito ante el Inaes de 1,6 millones de pesos, explicó Bernardi. El tendido de las redes de gas depende del municipio y una empresa, pero “se va a prorratear entre todo el sector de las inmediaciones del parque, ya que se está dando un importante crecimiento comercial en el área”. Por último, otro punto clave son los accesos a la zona, ya que ingresar hoy al sector demanda realizar maniobras en contramano. En este tema, Bernardi comentó que cuentan con el acompañamiento del municipio para las gestiones de una rotonda de acceso ante Vialidad Nacional.
En 2014, la cooperativa adquirió 15,5 hectáreas para desarrollar en la zona oeste de Ucacha un parque industrial con el fin de impulsar el desarrollo local y de congregar parte del sector lácteo, del cual depende mayormente la región. “Las tres fábricas lácteas de nuestra zona están ubicadas en áreas rurales que hoy son inaccesibles” por el estado de los caminos como resultado de las inundaciones de los últimos años. “El objetivo es que todas vayan migrando a ese sector industrial y comercial”, comentó Gustavo Bernardi. También se prevé que se radiquen allí pequeñas industrias metalmecánicas que ya operan en la localidad.
Las empresas que se instalen en el predio de la cooperativa contarán con algunos beneficios impositivos. Al tratarse de un emprendimiento impulsado por una empresa de gestión privada y no del ámbito estatal, como en otros casos, el foco estará puesto en ofrecer servicios comunes, como puede ser la playa de estacionamiento de camiones con la que contará el predio, explicó el gerente de la cooperativa. Bernardi agregó que “el sector ya cuenta con tendido de fibra óptica” que garantiza las comunicaciones.
El desarrollo del parque cooperativo ha generado, además, el crecimiento incipiente de un área comercial e industrial en los alrededor del predio, que también se beneficiará con las obras de infraestructura y servicios.
Según las estimaciones, en los próximos diez años podrían radicarse en el predio de la cooperativa unas 10 industrias que elevarán la oferta de empleo.