True Detective | Ser padres hoy (y ayer)

24-01-2019

Dante Leguizamón | Periodista

Ingredientes:

-Un hombre atormentado por su pasado.

-Un arma.

-Contradicciones (ya veremos de qué tipo).

-Violencia.

-Tensión con el amor y la sexualidad.

-Soledad.

-Una vieja placa policial.

-Un padre / un hijo.

Hace algunos años Mempo Giardinelli escribió un libro teórico sobre lo que llamó “El Género Negro”. Discutible en algunos aspectos, intenta reconstruir la historia y prehistoria de la literatura policial.

(No se asuste, no vamos a hablar de literatura. Vamos a hablar de las series que a usted le gustan, pero le aclaramos que cada una de las series policiales que disfruta tiene un origen en esta literatura).

Podríamos decir que dentro del género literario llamado “policial” existe un subgénero que se ha dado en llamar “Novela Negra” y que para hablar de la serie que nos toca reseñar, nos vamos a concentrar en un sub-subgénero de la novela negra al que Giardinelli define como “La novela de acción con detective-protagonista”.

Lo diremos en otras palabras. ¿Tiene batidora? ¿Minipimer? Bueno. Enchufe el aparato y busque los ingredientes enumerados más arriba que, si le gustan las series policiales, seguro están depositados en su memoria.

¿Cómo hacer un detective?

Tome el hombre atormentado por su pasado y colóquelo en el frasco correspondiente o en un recipiente amplio si va a usar la minipimer. Busque un arma y mézclela. Llene el recipiente de contradicciones (la más efectiva está basada en el deseo de ser coherente en un mundo -el de la violencia- donde casi nadie logra ser coherente sin ser al mismo tiempo, violento). Agréguele a ese personaje una constante tensión con el amor y la sexualidad. Ponga un par de anécdotas que muestren que está solo en el mundo porque cometió errores cuando estuvo acompañado (recuerde que a la larga los errores en el amor son irreparables). Hágalo policía o expolicía. Apriete el botón y, después de unos segundos, tendrá un detective de serie de televisión.

¿Lo hizo? Bueno. En sus manos tiene el contenido de la mayoría de las series del género. Ahora, para hablar de True Detective, busque en la heladera un sobre que les dejé por allí, en la puerta (entre los huevos y la cabeza de ajo que no usamos la noche anterior). El sobrecito contiene lo siguiente: “conflicto con la paternidad”. Agréguelo y siéntese a ver una de las mejores series policiales de los últimos tiempos, protagonizada por “verdaderos detectives”.

2ª Temporada

La serie y sus temporadas

Los dos primeros resultaron un hallazgo. Eran Matthew McConaughey y Woody Harrelson, actores taquilleros del cine. McConaughey se llamaba Rust Cohle y vivía un duelo doloroso después de perder a una hija y a su familia. Harrelson era Marty Hart, que se reprimía -no lo lograba- para sostener su objetivo de ser un padre ejemplar. Los conocimos en 2014 y llegaron a desacomodar el territorio de las series policiales. La primera temporada de True Detective, bajo la batuta de un guionista sorprendente (Nic Pizzolatto) y de un director impecable (Cary Joji Fukunaga) nos mostraron un mundo surrealista que conocimos mediante complejas líneas de tiempo. Ambos buscaban algún tipo de reivindicación personal mientras, a lo largo de 17 años, un asesino serial se burlaba de ellos.

De esa primera temporada quedaron como legado al género las conversaciones filosóficas entre los protagonistas y una visión estética de la trama que acompañó a todos los capítulos con una densidad en las imágenes y la fotografía a la altura de la complejidad del guion y los complejos de los protagonistas.

Cuando terminó la primera temporada muchos nos preguntábamos si seguirían los mismos protagonistas, si los realizadores continuarían describiendo el mundo oscuro de la primera, si la narración volvería al escenario rural del sur norteamericano en el que se desarrolló la primera, pero no fue así.

Ya sin Fukunaga en la dirección, pero todavía con Pizzolatto en el guion, la segunda decidió romper con la primera y ubicar la trama en una ciudad ficticia con nuevos detectives. En este caso fueron tres y, aunque les costó muchísimo (tuvo críticas despiadadas y a entender de quien firma esta nota, desmedidas), definitivamente estuvieron a la altura.

Los nuevos acomplejados eran Ray Velcoro, Ani Bezzerides y Paul Woodrugh. El primero, encarnado por Collin Farrel, vivía cooptado por la mafia y luchaba por ser reconocido como padre por un hijo al que amaba y avergonzaba al mismo tiempo; la segunda Ani (Rachel McAdams) sobrevivía atosigada por un hecho tortuoso de su infancia que la condicionaba en toda su vida. El último, Paul (Taylor Kitsch) estaba atormentado por su presente, esperando un hijo que no era fruto del amor, sino de su resistencia a aceptarse homosexual.

Estos “verdaderos detectives” parecían muy diferentes, pero al final de cuentas cada uno de ellos era su propio problema y los conflictos con sus padres -y sus hijos- los condicionaron hasta el final.

Ahora -y de esto se trata esta reseña- estamos a punto de conocer otro “detective verdadero”. Es negro. Se trata del actor ganador del Oscar, Mahershala Ali y no nos cabe duda de una cosa: será alguien atormentado y estará en conflicto con la paternidad.

Según lo que vemos en el tráiler difundido por la cadena HBO, el personaje reúne todos los tips de un True detective. Es un hombre atormentado, la historia transcurre en diferentes líneas de tiempo (se lo ve joven y en familia y anciano en soledad), la narración parece volver a los escenarios rurales del sur norteamericano. El personaje abraza a sus hijos como si estuviera a punto de perderlos y los fantasmas del pasado (¿y de algún caso no resuelto?) lo persiguen.

Como en las dos primeras ediciones, la estrella detrás de la cámara será Nic Pizzolatto. En esta oportunidad se atreverá también a dirigir algunos capítulos. En definitiva, sale a la luz la tercera temporada de una de las series policíacas mejor logradas de los últimos tiempos.

Le sugerimos: sírvase el licuado de tensiones que describimos. Deje que baje la espuma y empiece a ver las dos primeras temporadas hasta que llegue la tercera el próximo 13 de enero. La diferencia entre los protagonistas y nosotros es que, mirando la serie, nada nos puede salir mal.

3ª temporada

True Detective

Una producción original de HBO.

Creador: Nic Pizzolatto

Elenco:

1ª temporada: Woody Harrelson, Matthew McConaughey, Michelle Monaghan.

2ª temporada: Colin Farrell, Rachel McAdams, Taylor Kitsch, Vince Vaughn, Kelly Reilly.

3ª temporada: Mahershala Ali, Carmen Ejogo, Mamie Gummer.

Las primeras dos temporadas están disponibles en HBO GO | COLSECORPlay | Sensa

La tercera se estrenó el domingo 13 de enero de 2019.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam