Te para Chile

07-04-2006

“Los colonos” Reactivó un secadero en Campo Grande, con apoyo oficial y la materia prima es proporcionada por los 67 socios de la entidad. Las muestras que enviaron a Chile fueron aprobadas y esta semana cerrarán la exportación de té en saquitos a una cadena de supermercados solo resta detallar el volumen del negocio y los precios.

El proyecto de restauración comenzó 15 meses atrás, cuando presentaron el proyecto al Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) y al Ministerio del Agro.

Hasta el momento la inversión ronda los 260 mil pesos. La planta es propiedad del IFAI, pero la cooperativa firmó un comodato para su explotación.

La planta tiene capacidad para procesar 2,5 millones de kilos de brote al año. Después de probar las máquinas, comenzaron con el acopio a mediados del mes pasado, al mismo tiempo que empezaron a buscar alternativas para la colocación del producto. Como sólo tienen capacidad para elaborar té en ramas, sellaron un acuerdo estratégico con las cooperativas Picada Libertad, de Leandro N. Alem y con la Ruiz de Montoya, que tienen capacidad para la tipificación y cuentan con experiencia en el mercado internacional; sobre todo Picada Libertad.

Vision a Futuro

La planta del secadero "Sierra de Oro" funcionó hasta el año '99 y luego quedó inactiva, con el consecuente deterioro y abandono. Néstor Dallagnese y un grupo de jóvenes entre los que se encuentran Jorge Brachemberg (Secretario), Claudio Dallagnese (Gerente), Juan Estuker (Primer Vocal) y José Lima (Tesorero), vieron en esa fábrica abandonada la posibilidad de contar con una herramienta para participar del negocio tealero.

Hijos de productores, sabían que llegar a la etapa de comercialización puede mejorar el precio que percibe el sector primario. Si las cosas salen de acuerdo a lo previsto, el beneficio alcanzará a los 67 socios de la cooperativa.

Fuente: Misionescoop

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam