SON CUATRO LAS PROVINCIAS QUE APLICAN SUBA EN LA ENERGÍA

31-03-2015

Los gobiernos provinciales de Córdoba, Santa Fe, San Luis y Río Negro resolvieron no adherir a la Convergencia Tarifaria 2015 y ya autorizaron la suba de las tarifas eléctricas en sus distritos a las cooperativas y distribuidoras estatales.

“El nuevo esquema contempla un margen de aumentos que va del 16% hasta el 35% en las facturas del servicio domiciliario en Córdoba, Santa Fe, San Luis y Río Negro”, publica Ámbito.

En todos los casos, argumentan el incumplimiento total de los fondos acordados con Nación destinados a obras que se habían acordado a cambio del congelamiento tarifario. En el caso de las cooperativas, las de Córdoba, explican que apenas han recibido el 20% de lo pactado para 2014. A esto hay que agregarle el aumento en los costos operativos y la nueva paritaria salarial acordada en marzo.

El Gobierno de Córdoba oficializó ayer, a través de la publicación en el Boletín Oficial, el ajuste tarifario para las cooperativas eléctricas que dan servicio en el interior. El aumento, avalado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep), implica en todos los casos un aumento escalonado que va del 29,04 al 34,18 por ciento, según los casos.

El año pasado, Santa Fe fue la última provincia en adherir al plan de congelamiento tarifario al que, más tarde o más temprano, habían suscripto todas las provincias.

Hacia fines de 2014, la caída del plazo del acuerdo federal abrió una ventana de duda en cuanto a lo que ocurriría este año con las tarifas. Pero el Gobierno no tardó en reeditar el acuerdo de Convergencia Eléctrica, al que se sumaron rápidamente 19 distritos. El resto -administraciones de color político contrario a la Casa Rosada- condicionó su adhesión.

“Todavía Nación adeuda más de la mitad de los fondos prometidos en 2014. Sin aumentos, se hace inviable la situación de las empresas y cooperativas”, explican desde las gobernaciones.

Río Negro es un caso particular ya que el gobernador Alberto Weretilneck condiciona su firma y explica que en esa provincia las tarifas están muy por debajo de lo que se paga en la vecina Neuquén. Y asegura que este año deberá habilitar una suba de al menos un 16%.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam