Como muestra del espíritu cooperativo, las familias asociadas a la Cooperativa Cauqueva aportan su trabajo para acondicionar el predio circundante al nuevo galpón de empaque de papas andinas y molienda de granos ubicado en Maimará. Las nuevas instalaciones también incluyen un local de ventas de Alimentos Cooperativos, previstos en el Proyecto UE Cauqueva.
Estas instalaciones serán inauguradas en los próximos días y contarán con la visita de representantes de la Unión Europea de Argentina y de Brasil, funcionarios gubernamentales, referentes institucionales, representantes del movimiento cooperativo y familias productores de la Quebrada de Humahuaca.
Recuperación de maíces andinos
A través del Proyecto UE Cauqueva se están realizando acciones para incrementar la biodiversidad y conservación de los maíces andinos en la región. Semanas atrás, mantuvieron una reunión con el equipo de coordinación del Centro Universitario Tilcara (CUT), de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, a los fines de articular acciones.
Los integrantes del Proyecto UE Cauqueva, Marcelo Besana y Ana Herrera, junto a Inés González De Prada del CUT, acordaron integrar el proyecto de recuperación y multiplicación de variedades de maíces andinos, que lleva adelante la FFyL junto con la Facultad de Agronomía de la UBA, con las acciones que se llevan a cabo con las familias productoras de la región.
La colección de maíces, que actualmente está compuesta por 20 variedades, es mantenida desde hace unos 5 años por personal no docente del CUT, en el predio del Pucará de Tilcara, y ahora la idea es multiplicar esas variedades junto a familias campesinas, recuperando y poniendo en valor las prácticas tradicionales de producción y los usos culinarios que tenían esos maíces.
En ese sentido, está pensado hacer un encuentro en el mes de mayo con diversas instituciones y las familias productoras con el objetivo de reconstruir de manera colectiva la memoria sobre la alimentación y la biodiversidad de esta región.