El hombre más rico de Latinoamérica, el empresario mexicano Carlos Slim, que en la Argentina es dueño de CTI Móvil y Telmex Argentina (que incluye AT&T, MetroRED y Techtel), quiere tomar el control accionario de CableVisión, la operadora de televisión por cable.
Casi al mismo tiempo se conoció que la empresa está compuesta por un 100% de capital extranjero, algo prohibido por la Ley de Bienes Culturales. Liberty Media tiene un 39% de CableVisión, mientras que Hicks posee un 50% de las acciones. El 11% restante está en manos de VLG, una firma encabezada por Fred Vierra, ex CEO de CableVisión en los tiempos en que TCI era accionista, según informó el diario El Cronista.
La aclaración llegó por medio de un comunicado de la firma, a los miembros de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados, en la reunión del 11 de agosto, con funcionarios de la Inspección General de Justicia, la Bolsa de Comercio y la Comisión Nacional de Valores.
“A partir de la visita de Julio Bárbaro, titular del Comfer, a la Comisión, nació la inquietud acerca de como se estaba llevando adelante el control de la Ley de Bienes Culturales, cuyo artículo 3 tiene a consideración los medios de comunicación. Bárbaro dijo que desconocía a los propietarios y que esperaba un dictamen de la Justicia”, señaló a Infobae Cristian Ritondo (PJ- Ciudad).
La información que surgió durante la presentación de los representantes de la Inspección General de Justicia, ente encargado de los seguimientos de las organizaciones societarias, fue que en el transcurso de 1997 y 1998 se “presentaron cambios accionarios y no han sido aprobados”.
En este sentido, Slim tampoco podría tener el control de Cablevisión, pues seguiría contradiciendo la ley de Bienes Culturales, que limita al 30% la participación de capital extranjero.
Sin embargo, los medios locales difundieron que allegados al magnate mexicano iniciaron negociaciones con Liberty Media y Hicks Muse, los controlantes de la operadora, con el objeto de comprar la participación accionaria de alguna de las dos, o de ambas a la vez.
La estrategia de Slim sería ayudar a Hicks y Liberty en la reestructuración de su deuda, que asciende a los 797 millones de dólares.
Slim habría propuesto un rescate, al estilo del que ya realizó en CTI. En ese caso, la compañía estaba endeudada en 1.040 millones de dólares. América Móvil e Inbursa, dos compañías de Slim, compraron el 80% de la deuda de la operadora en el mercado secundario, pagando cerca de 220 millones. El valor nominal del 100% de esas acreencias, que correspondían sólo a deudas operativas, era de 680 millones de dólares, según detalló el Deutsche Bank en un informe.
Recorte de noticia de R&TA.