En el campo integracionista, Tecnicoop, cooperativa de provisión de servicios cooperativos y sociales, miembro del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), desde su nacimiento mismo impulsó acercamientos, tales como la firma acuerdo en 1992 con Cefocades - Centro de Formación y Capacitación para el Desarrollo - de Paraguay, a partir del cual se desarrollaron actividades de intercambio educativo, posibilitando diálogos de amistad, haciendo historia en la solidaridad.
Explicó al respecto José Yorg que, “desde el Cooperativismo impulsamos una integración basada en el beneficio mutuo, buscando la satisfacción de nuestras necesidades y superando nuestras deficiencias estructurales, y para ello privilegiamos los estrechamientos de lazos más allá de lo meramente económico, que tienen que ver con una integración latinoamericanista.”
INTEGRACIÓN
Desde la Secretaria Técnica de la Reunión Especializadas de Cooperativas de Concordia, Entre Ríos, con las firmas de Mirian Kuklis (CGCYM ) Argentina, Analía Vargas (IPCYMER), Daniel Bentarcur (RECM), Uruguay; Rosita Echeverría (MYS) Uruguay remitieron una invitación a participar de un encuentro de cooperativas del Mercosur que tienen el cometido central de profundizar en el conocimiento de las circunstancias actuales en que se desarrolla el proceso de integración regional del Mercosur y las posibilidades para una mejor inserción de las cooperativas en el mismo, particularmente en las zonas de frontera.
Se abordarán talleres dirigidos a los sectores agropecuarios, de vivienda de interés social, educación cooperativa, desarrollo forestal asociativo y cooperativismo de trabajo.
Del mismo modo en el mes de septiembre en Posadas, Misiones, se desarrollará el 1° Congreso del Mercosur: Educación y Cooperativismo, con fuerte presencia del Movimiento Cooperativo de los Estados partes y universidades, tales como Universidad Nacional del Noreste de Río Grande Do Sur, Brasil; Universidad Tecnológica Intercontinental, Asunción, Paraguay; Universidad de la República del Uruguay y la Universidad Nacional de Misiones, Argentina.
Las numerosas conferencias y debates con prestigiosos panelistas y funcionarios de Gobiernos abordarán temas de enorme importancia
Al respecto dijo José Yorg que “en este 1° Congreso del Mercosur de Educación y Cooperativismo ya hemos acercado nuestra posición en virtud a nuestro trabajo académico en la Facultad de Administración de la UNaF, en lo referente a la aplicación de una cátedra abierta de Cooperativismo del Mercosur y nuestra inserción en la conformación consiguiente de la “Comisión Mixta del Mercosur de seguimiento, Monitoreo y Evaluación de Educación y Formación Cooperativa en ámbitos Universitarios.
Nuestra provincia, por su privilegiado punto geoestratégico, no puede dejar pasar estos encuentros, por el contrario debe fortalecer su presencia protagonica, máxime cuando la Facultad de Administración, en la persona de su decano Héctor Quijano, abre las formidables posibilidades al cooperativismo estrechándolo a la educación superior”, concluyó José Yorg.