Se ha cumplido uno de los objetivos de la ley

17-11-2011

¿Caída la cautelar, cuáles son las novedades en el organismo?

Yo te diría que algunas cosas han retomado el curso normal que había interrumpido esta cautelar, que por cierto era absolutamente arbitraria. Desde la sanción de la ley, no es ningún misterio, el organismo y el Estado ha venido atravesando una serie de obstáculos judiciales, hasta ahora con bastante éxito. La verdad que en esto la Justicia ha demostrado mucha responsabilidad institucional, son casos aislados aquellos donde no lo ha sido. Cuando llegó esta cautelar nosotros estábamos trabajando en el proceso que permite entregarle a las cooperativas la prestación de servicios de cable, algo que era una larga reivindicación del sector cooperativo, y que con casi nada de argumentos fue suspendida por un Juez. Presentamos las apelaciones correspondientes, la cautelar fue revocada y desde el martes que nos notificaron estamos trabajando activamente en concluir estos trámites y poder finalmente dar estas licencias y permitir la pluralidad sobre todo en muchísimos lugares del interior del país que tienen la situación de único prestador.

Una vez que se expida Defensa de la Competencia ¿cómo sigue el trámite administrativo?

Nosotros venimos trabajando en forma conjunta con la Comisión de Defensa de la Competencia, ellos están trabajando fuertemente en los análisis respectivos con la expectativa que este es un trabajo conjunto que va a permitir la diversidad. Como esta cautelar nos impedía iniciar todo trámite, lo que también estamos haciendo es volver a darle impulso a los que quedaron detenidos.

 

¿Tienen una idea del tiempo que puede demorar Defensa de la Competencia en resolver?

Estamos trabajando para que sea lo más rápido posible, me consta que así lo están haciendo. Nosotros creemos que esta demora ha sido absolutamente innecesaria e injusta  en una cautelar que era exorbitante.

¿Cuáles son en concreto los expedientes que pasan al ámbito de Defensa de la Competencia?

Sólo tienen que pasar aquellos expedientes donde hay impugnaciones. El proceso es presentar una solicitud a nombre de una cooperativa de servicios públicos, esto se publica en el Boletín Oficial y se notifica a otros licenciatarios si los hubiera en la zona. Si no hay oposición se da el trámite normal de adjudicación.

¿Entonces, en un término más breve estas cooperativas donde no ha y oposición podrían disponer de sus licencias?

En esos casos son los que estamos en Afsca trabajando internamente para que a la mayor brevedad  ya poder otorgar las licencias.

¿Las cooperativas  quieren tener  una fecha aproximada, se habla de mediados de diciembre?

Nosotros estamos trabajando lo más rápido posible y claramente queremos que sea antes de fin de año. De la misma forma que cuando estuvimos  en el encuentro cooperativo en Santa Rosa les dijimos que estábamos haciendo todo lo posible para que quedaran sin efecto las medidas cautelares. Pero no siendo cosas que dependen de nosotros, estamos trabajando para que sea antes de fin de año.

El objetivo de Defensa de la Competencia en el caso de tener que intervenir  no es vedar el ingreso sino poner las condiciones de prestación, que muchas ya están incluso en la ley. No está dentro de las hipótesis esta situación. A parte, la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual expresamente las autoriza a ingresar.

¿Cómo van a anunciar la primera licencia cooperativa bajo la 26.522?

Cuando salgan más que anunciar vamos a festejar la primera licencia de algo que ha sido muy importante en el proceso de formación de esta ley. El sector cooperativo es esencial, dio un debate importantísimo  y en esto si se quiere hemos sido compañeros en suerte y desgracia. Ahora más que anunciar queremos festejar que uno de los objetivos de la ley se ha cumplido

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam