Finalmente se conoció el texto que reglamenta la polémica ley de bosques de Córdoba promulgada en la Legislatura en el marco de fuertes críticas de los organismos ambientales que participaron del proyecto originario.
En el artículo 6 se define el "aprovechamiento sustentable", quizás uno de los puntos de mayor importancia sobre el que se esperaban precisiones. VER REGLAMENTACION
Después de un intenso debate previo, la norma fue aprobada por los bloques del PJ y la UCR de la Unicameral. Pero los grupos ecologistas y el sector académico que participo de la discusión rechazaron el texto aprobado advirtiendo que la ley “no sólo que no detendrá los desmontes” que viene sufriendo Córdoba, sino que “facilitará un proceso de mayor deforestación” agravando los problemas ambientales.
Los ambientalistas nucleados en la Comisión de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos ( COTBN) declararon no tener “expectativa” en la reglamentación y que esperan el planteo de “inconstitucionalidad” de la nueva ley que elevó la Universidad Nacional de Río Cuarto ante la Corte Suprema de Justicia, sosteniendo que la norma no llega a cumplir los requisitos mínimos de protección que exigía la ley nacional a la que cada provincia debía adherir para aspirar a obtener recursos para la protección de la masa vegetal autóctona remanente.