Se conformó la Mesa Nacional de la Economía Solidaria

09-12-2013

El Encuentro Federal de Economía Solidaria y Asociativismo Pyme se desarrolló el viernes 6 en el Centro Recreativo Nacional de Ezeiza y contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social de la Nación Alicia Kirchner, el presidente del Inaes Patricio Griffin, los presidentes de las confederaciones Cooperar y Cnct Ariel Guarco y Cristian Miño respectivamente, y cientos de dirigentes, funcionarios y representantes de federaciones, confederaciones, cooperativas, mutuales y pymes.

El objetivo de la jornada donde se presentó esta Mesa Nacional fue realizar un balance y evaluar las políticas implementadas y proyectar líneas de trabajo para el próximo año.

"Acá está representado todo el movimiento cooperativo organizado del país que ha alcanzado resultados históricos a nivel nacional e internacional, ya que tenemos por primera vez en la historia a dos argentinos en el Consejo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)", manifestó el titular del Inaes, Patricio Griffin, haciendo referencia al presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), Ariel Guarco, y a la representante juvenil de la confederación Gabriela Buffa.

En la apertura del encuentro, Griffin resaltó la importancia del movimiento cooperativo argentino porque "ha logrado un nivel de desarrollo y de acuerdos básicos por lo cual debe plantearse los desafíos para varios años". Y ratificó que en el "2014 tenemos que ser capaces de empezar a ser protagonistas porque la Argentina lo necesita".

El titular del Inaes se refirió a la importancia de la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para el sector y que en la actualidad "tenemos muchas experiencias exitosas de comunicación en todo el país". También mencionó el acuerdo firmado el jueves 5 entre la cartera de Desarrollo Social, el Afsca y Cooperar.

Durante la tarde se desarrollaron charlas con referentes del sector donde se evaluaron las políticas implementadas para luego proponer nuevas líneas de trabajo de cara a 2014 a través de los ejes: juventud, género, mutualismo, cooperativismo, entre otros.

La ministra Alicia Kirchner cerró el encuentro agradeciendo la participación de todos los presentes y celebró el "avance del sector reflejado en esta integración" y propuso que la economía solidaria alcance en el 2015 el 15% de PBI.

"Hoy nos piden en cientos de países de Latinoamérica asesoramiento del movimiento cooperativo y mutual argentino. Tenemos que seguir avanzando, un país que crece no debe quedar en el conformismo", concluyó la funcionaria nacional.

El titular de la CNCT, Christian Miño subrayó la decisión política de Néstor Kirchner en el 2003 de apostar a las cooperativas para recuperar el trabajo. "Veníamos de pasar hambre, de no tener casas, y nos empezamos a organizar como cooperativas, construimos las federaciones y hace 4 años conformamos la CNCT".

Por su parte, Ariel Guarco de Cooperar expresó: "En este tiempo el movimiento solidario ha madurado como sector. Nos dimos cuenta de que no podíamos llegar a los objetivos solos, entonces nos integramos no sólo entre nosotros, sino con otros sectores y con un Estado preocupado por la gente", manifestó el presidente de la confederación.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam