El proyecto de Ley Impositiva para el 2015 del Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires plantea derogar la Ley 13.360, que reconoce la naturaleza no transaccional del acto cooperativo, y por lo tanto, no grava con Ingresos Brutos a las operaciones entre las cooperativas y sus asociados.
Esta norma “no representa un beneficio para las cooperativas”, explican desde el sector no lucrativo y su derogación “pretende por tercera vez perjudicarnos”, denuncian en un documento conjunto que redactaron Cooperar, Coninagro y la CNCT, cuyo contenido se difundió por estos días.
“Entendemos que se trata de una medida anticonstitucional e inequitativa”, dice Rubén Masón, un histórico cooperativista de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca.
Masón, que es además el dirigente más antiguo en Cooperar, explica que la “ley 13.360 (sancionada en 2005) hizo operativa una cláusula constitucional (Art 41) y derogarla es ir contra la Constitución de Buenos Aires”.
--------------------------------------------------------------------
[Rubén Masón] "El artículo 41 fomenta la constitución y desarrollo de cooperativas, otorgándoles un tratamiento tributario acorde con su naturaleza. Esa manda constitucional precisamente cobró operatividad con la sanción unánime por ambas Cámaras de la mencionada ley 13.360, que vino a recoger los reiterados pronunciamientos de la doctrina y la jurisprudencia"
--------------------------------------------------------
Además de la “inconstitucionalidad” que plantean los cooperativistas, el proyecto impositivo del Gobierno bonaerense crea una “situación de inequidad” perjudicando a las cooperativas de productores y consumidores que operan al por menor con sus asociados. “Si la cooperativa opera al por mayor no pagaría Ingresos Brutos, pero específicamente se busca grabar a las cooperativas de consumo para que no se expandan, esa es la realidad”, agrega Masón.
Al mismo tiempo se cercena la histórica exención que la provincia otorga a las cooperativas de trabajo, en el caso de que éstas accedan al mercado minorista. “Cuando una cooperativa de trabajo vende su producción lo hace a terceros, no hay acto cooperativo, por lo tanto estaban exentas por su operatoria hacia afuera. Ahora quedarían exentas sólo si venden al por mayor, o sea que una empresa recuperada conformada como cooperativa de trabajo que tiene un restaurante pasaría a pagar Ingresos Brutos”.
Para el sector sin fines de lucro se trata de “una nueva embestida carente de sustento y que parte de un desconocimiento de la economía solidaria”, explican. “Se habla así de evitar ´competencia desleal´ y ´una renta diferencial´ cuando es sabido que una cooperativa configura algo muy distinto de una empresa lucrativa”, agrega el documento de las tres confederaciones.
La semana entrante el proyecto de Ley Impositiva tendrá tratamiento en la Comisión de Presupuesto e Impuestos y después pasará a Diputados. “En ese punto pretendemos que dar batalla como lo hicimos en el 2011 y 2012” frente a intentos similares, dice Masón que no se guarda críticas frente al lobby empresarial que pretende frenar la avanzada cooperativa.
El movimiento cooperativo argentino “pone su fe en la ecuanimidad de los legisladores a quienes les solicita que por tercera vez rechacen rotundamente esta iniciativa”. Los artículos 39, 103, 104 y 105 del proyecto de Ley Impositiva 2015 perjudican centralmente a los sectores de menores recursos de la población y pretenden eliminar una “genuina interpretación del artículo 41 de la Constitución bonaerense”.