Reunión especializada

23-03-2006

Dirigentes cooperativos representantes del sector de los distintos países miembros del MERCOSUR, se reunieron esta semana en el INAES (Instituto Nacional del Asociativismo y la Economía Social). Daniel Bentancur (Uruguay), Secretario Técnico del RECM (Reunión Especializada del Cooperativismo del MERCOSUR), detalló aspectos tratados en la agenda de trabajo.

La reunión de la Presidencia Pro tempore argentina (INAES), la Secretaría Técnica y los representantes de las Confederaciones Nacionales. Normalmente se realizan estas instancias intermedias de consulta e intercambio de información a "medio camino" de las sesiones plenarias. En esta oportunidad se aprovechó que paralelamente se efectuaba una reunión del FORO CONSULTIVO ECONOMICO Y SOCIAL, del cual son miembros las cuatro Confederaciones Nacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Se pasó revista a todo el Plan de actividades para el 2006 y se definieron algunas prioridades así como realizaron ajustes para ajustar el financiamiento de forma que se pueda cumplir el calendario acordado.

En primer lugar en el INAES se acordó que la PPT (Presidencia Pro Tempore) sea ejercida por delegación por el director Héctor Metón, quien es acompañado de un calificado equipo de consulta institucional (Guillermo Martini, Carlos Weirich y José Sancha).

En el período se presentaran públicamente alguna de las nuevas publicaciones de la Serie Jurídica elaboradas durante 2005: Libro sobre cohesión Social, Políticas Publicas y una serie de Documentos en formato de cuadernillos virtuales sobre Integración y Cooperativas, Economía Social en el MERCOSUR.

Se ajustará la Pág. Web oficial de forma tal que pueda tener mayor capacidad e interacción con los usuarios de la misma. Se profundizara el relevamiento de casos de frontera donde puedan realizarse acciones concertadas para la promoción del quehacer cooperativo regional.

Se realizará una actividad MERCOSUR/PACTO ANDINO con centro en cooperativas coordinado con otros organismos de ambos bloques, en Caracas y coorganizada con SUNACOOP de Venezuela.

Se comenzará a profundizar el trabajo en el sector de cooperativas de trabajo, a partir de acciones de la PPT argentina.

A su vez y como novedad se comienza una auspiciosa vinculación con organismos de representación de los ciegos con los cuales hay acuerdo de comenzar a trabajar el tema de la promoción de la organización cooperativa e inclusión de las discapacidades en las políticas publicas de promoción de cooperativas. Esto vinculado a las iniciativas que se vienen dando en el MERCOSUR relacionadas al tema específico y particularmente el impulso de cooperativas sociales. En relación a este tema se cuenta con un importante respaldo institucional desde sectores de la Economía Social española.

El calendario incluye una sesión plenaria el 28 y 29 de abril en Buenos Aires, una actividad de relevancia en Tucumán en Agosto y extender el Programa de actividades argentino hasta mediados de octubre de 2006.

En esa reunión además de los nombrados más arriba estuvieron presentes, Marcelo Girao Barroso (Brasil), Bernardino Portillo (Paraguay), Dante Cracoña (INTERCOOP) Juan Carlos Fissore y Carlos Andrés Mansilla, (COOPERAR)

Fuente: Prensa Cooperar

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam