Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR

18-08-2004

Sobre la presencia en Brasil, Daniel Arroyo, decía lo siguiente. “Realmente fue un importante encuentro, hemos trabajado con el área del Gobierno del Brasil a quién le hemos entregado la presidencia pro tempore y el objetivo de los próximos 6 meses fue trabajar fuertemente sobre tres temas, uno sobre la institucionalidad de la economía social, esto es fortalecer el área de economía social ya que muchas veces las distintas áreas de los gobiernos ven distintos a las cooperativas y mutuales, tanto en Brasil, como en Argentina, entonces se debe construir un espacio único; segundo, fortalecer el espacio en base a la nueva economía social, los emprendimientos productivos; y tercero el tema del micro crédito, que son los tres ejes que se va a trabajar el nuevo presidente en Brasil y debemos trabajar de manera articulada todos, como se ha hecho desde el INAES, en el periodo que tuvo la presidencia”.

Por su parte Carlos Weirich, Director del INAES ( en representación del movimiento cooperativo), integró la delegación de nuestro país, en declaraciones a la prensa sobre el particular comentó: “Se procedió al traspaso de la Presidencia Pro tempore de la Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR, correspondiéndole en está oportunidad al movimiento cooperativo del Brasil, a su vez se asumió el compromiso de sintonizar de ahora en adelante que los traspasos de la presidencia de está comisión, coincida con el traspaso de la presidencia pro tempore de todo el MERCOSUR, en cumplimiento a las instrucciones emanadas de la Cancillería Argentina, de tal manera que este acuerdo le va a significar al Brasil tener la presidencia por un periodo más breve, hasta que se haga el traspaso con la República del Paraguay, de forma coincidente” . más adelante destacó los temas relevantes que a su entender se trataron en la reunión, como: “la integración fronteriza del MERCOSUR, en este tema el cooperativismo tiene un rol fundamental, ya que la integración fronteriza se basa a través de las personas, dada la particularidad de las vinculaciones fronterizas, donde no solamente hay que hablar de un tráfico de cosas a nivel internacional, sino que existen amistades, relaciones familiares y muchas acciones comunitarias de personas de los distintos lados fronterizos, si pensamos que está integración se va a dar a través de las personas, no hay entidad más propicia para acompañar está integración que las cooperativas, también se trató el tema sobre capacitación cooperativa que viene avanzando de una forma significativa y que está impulsado por gente de buena fe, están cundiendo los programas de capacitación, educación y formación, sin la debida participación del movimiento cooperativo y es esto lo que se debe reformular, este fenómeno se da de igual forma en todos los países socios del MERCOSUR, por lo que se pidió, que para la próxima reunión cada país debe llevar una posición sobre el particular”, finalmente Carlos Weirich, destacó la significación de la presencia de Daniel Arroyo en la delegación Argentina y lo profundamente instalado que está a nivel MERCOSUR el encuentro de la ACI, que se va a realizar en Argentina el próximo mes de noviembre (del 22 al 26 de noviembre), donde espontáneamente personalidades como la Ivano Barberini y Roberto Rodríguez, entre otras personas a nivel mundial del cooperativismo expresaron su voluntad de estar presentes en el evento.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam