Murúa afirmó que el encuentro fue positivo aunque se espera la respuesta a las propuestas realizadas al poder ejecutivo.
Concretamente, desde el movimiento señalan que es necesaria una política de recuperación del empleo. Según Eduardo Murúa, “Si se aprueba esta propuesta el movimiento dejaría de existir porque carecería de sentido, ya que promovemos la intervención del estado mediante la expropiación de todas las empresas que vayan a la quiebra.”
En esta entrevista exclusiva con Sitiocooperativo Murúa dijo que “La reunión con el Presidente fue para reclamar políticas públicas. Venimos recuperando empleo desde hace 6 años sin ayuda del estado y creemos que es importante que el Presidente haya escuchado los reclamos del movimiento por una ley que creemos necesaria para la preservación del empleo en la Argentina y promovimos también la creación de un fondo para dar capital a estas empresas que consistiría en un subsidio por cada puesto de trabajo de $ 10 mil También discutimos una propuesta que es la cesión de los créditos de la banca oficial a las cooperativas de trabajo.
Hay muchas empresas cerradas con las máquinas adentro y paradójicamente con los créditos en el estado. Solamente con la cesión de esos créditos podríamos hacer funcionar las máquinas. El presidente ha armado una comisión donde están el Presidente Del Inaes, Guillermo Patricio Griffin junto a representantes del movimiento para definir alguna ley. Allí se debe llegar a un consenso para enviar la ley al poder legislativo. Este es el primer presidente que nos atiende y entendió muchas cosas, ya no hay que discutir si es viable que los trabajadores conduzcan una empresa, eso ya está demostrado.”
Desde su creación el MNER tiene como objetivo que se modifique la Ley de quiebras y que el trabajo sea visto como un bien social, y por esto desde el punto de vista del MNER, toda empresa que cierra debe ser puesta en manos de sus trabajadores.
Por ello la importancia que se le dio a la reunión por parte del movimiento.
El Presidente del Mner también dijo: “Vamos a esperar una respuesta. Nos dijeron que sería en un plazo de 30 días. Lo que reclamamos es la ley nacional de expropiaciones. Por ejemplo ahora se presentó el pedido de expropiación de la Farmacia Franco Inglesa en la legislatura Porteña porque el juez que entendía en la causa no quiso darle la continuidad a los trabajadores por eso se pide la expropiación.
Esto va a tardar seguramente unos 30 días porque tiene que pasar por la comisión de desarrollo y después por la comisión de presupuesto pero estamos seguros de que va a ser expropiado como las 20 fábricas que hemos recuperado.
Lo importante es que los trabajadores sepan que cuando quiebra una empresa no hay que volverse a casa, sino que hay alternativas para recuperar el trabajo.”