El pasado 28 de marzo, en su reunión con los dirigentes la ministra prometió la entrega de subsidios, financiamiento a tasas de interés más bajas y la exención al pago del impuesto a los Ingresos Brutos.
Participaron de la reunión, el titular de Areas Cooperativas de la Provincia, Carlos Pannunzio; y los dirigentes Manuel Alvo, de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar); y Pedro Korolkov, de la Federación de Cooperativas Telefónicas (Fecotel). También estuvieron Gonzalo Álvarez Maldonado y Miguel Giraudo, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); y Rubén Masón, de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo(FACC).
"Las cooperativas son herramientas de políticas de desarrollo imprescindibles en la provincia y en mi gestión", aseguró Giorgi, quien analizó las distintas problemáticas del cooperativismo provincial. En ese sentido, adelantó que se estudia elevar la jerarquía de la actual Área de Cooperativas a Secretaría de Estado. También se expresó sobre la entrega de subsidios, y señaló que "los mismos tendrán un estricto seguimiento y se otorgarán a cooperativas que desarrollen proyectos que tengan que ver con la producción y la incorporación de mano de obra". Sobre el financiamiento a tasa subsidiada que otorga el Banco Provincia, indicó que "se está viendo la posibilidad de reducir las tasas de interés, como así también la forma de facilitar el otorgamiento de créditos haciendo más flexibles la calificación de las carpetas que se presentan".
Asimismo, Giorgi anticipó que el subsecretario de Ingresos Públicos, Santiago Montoya, se presto a firmar en los próximos días una Disposición Normativa referida a la ley 13.360. Esa ley, vigente desde agosto del año pasado, determina que los actos cooperativos no se encuentran gravados por el impuesto sobre los Ingresos Brutos. Sin embargo, debido a la falta de una norma adecuatoria de los regímenes de retenciones y percepciones vigentes a la nueva situación de las cooperativas, estas entidades han ido acumulando importantes saldos a su favor que son de muy difícil recuperación y en muchos casos representan un cuantioso activo inmovilizado.
Al respecto, Masón aseguró que "el texto de la Disposición Normativa a firmarse brindaría una solución definitiva a este problema".
Fuente: Prensa Cooperar