Córdoba. El empleado de la Cooperativa Eléctrica local, despedido hace algunos meses, finalmente fue reincorporado esta semana tras acatar la entidad la orden de la Justicia.
Enrique Caminatti había sido despedido meses atrás sin justificación alguna y, tras la intervención del gremio de Luz y Fuerza con una denuncia judicial en los Tribunales de Río Cuarto, una resolución determinó la reincorporación inmediata del obrero y el pago de una multa de 500 pesos por cada día en que dicha medida no se cumpliera.
Tras el despido del empleado se generó una fuerte polémica en la localidad con serios cuestionamientos hacia la entidad cooperativista, que determinaron varias reuniones solicitadas por los propios vecinos con representantes de Fecescor, del gremio, así también de integrantes del consejo de la cooperativa.
En estos encuentros surgió otra serie de irregularidades que ahora deberán ser denunciadas e investigadas según lo decidan quienes hoy administran la cooperativa.
Daniel Rahman, subsecretario del gremio de Luz y Fuerza, confirmó la reincorporación del obrero. “Ayer (por el lunes) le mandaron una carta documento informándole que debía volver a sus tareas habituales, cumpliendo así con la orden que emitió la jueza Nora Lezcano.?Era lo que correspondía porque lo despidieron sin causa alguna”, manifestó Rahman.
Además, de acuerdo a la resolución judicial, también le deberán abonar los salarios caídos desde el mismo momento en que fue desafectado de su puesto laboral.
En cuanto al pago de las multas que había determinado también la Justicia, Rahman dijo desconocer si fue realizado, pero indicó que se logró lo que se reclamaba, que era que Caminatti volviera a su trabajo. Cabe destacar que a este empleado sólo le faltan tres meses para jubilarse.
Consultado por algunas declaraciones realizadas por el presidente de la cooperativa, Eulogio Bogado, en las que cuestionó el accionar del empleado diciendo que se resistía a brindar información sobre deudas o cuestiones financieras, Rahman sostuvo: “No deben ser demasiadas ni tan ciertas porque no fueron presentadas en la Justicia como prueba, en el juicio por el despido. Me parece más que suena a excusa y no tienen asidero”.
Además, el gremialista recordó que los integrantes del Consejo cooperativista trataron a los representantes de Luz y Fuerza de mentirosos, respecto a la demanda judicial y la multa que se había impuesto a la cooperativa, “y quedó demostrado que no mentimos, y pierden validez sus dichos cuando terminan reincorporando al empleado y, por ende, admitiendo que se había cometido un atropello”.
En cuanto a la tutela gremial que tiene el trabajador y que es cuestionada por la Cooperativa, desde el gremio se indicó que se hace una mala interpretación de los estatutos vigentes y que Caminatti no es delegado gremial, sino secretario de seccional y por ende está amparado por la ley. “Es una lucha que hace tiempo se viene llevando adelante porque hay una interpretación errónea de la letra de la ley”.
Muchas irregularidades
Por otra parte, queda ahora saber qué acciones adoptarán los integrantes tanto del actual consejo administrativo como de los vecinos -como socios de la entidad- sobre las numerosas irregularidades denunciadas sobre la cooperativa y que se hicieron públicas el pasado jueves.
Estas refieren al destino dado a unos $ 380 mil cobrados a los vecinos en concepto de obra de gas, pero que no se sabe dónde están, deudas pendientes, créditos que se deben y hasta los sobresueldos que se estarían pagando a algunos empleados. Todo ello denunciado por Bogado ante los vecinos, en la última asamblea realizada a fines de la semana pasada.