Red MATE es una iniciativa de la Asociación Civil Tiflonexos (Argentina) y de la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay para producir materiales de enseñanza media, terciaria y superior en soportes accesibles dirigidos a estudiantes ciegos o con baja visión. Acceder a los textos en un formato y tiempo apropiados es una de las principales dificultades que enfrentan personas con discapacidad visual que quieren cursar estudios terciarios y universitarios. Con la Red MATE se busca facilitar la continuidad y regularidad académica de los estudiantes de la región. La Red MATE está formada por tres centros de producción de textos ubicados en Buenos Aires, Córdoba y en Montevideo (Uruguay). En cada centro MATE se reciben los materiales para digitalizar y se entregan en formato adecuados, según el tipo de lectura que prefiera el estudiante. En Córdoba, el proyecto del centro MATE se realiza en la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) de la Universidad Nacional Córdoba y recientemente fue seleccionado en el marco del Programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación. El objetivo de este centro de producción apunta a promover la autonomía y la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior para estudiantes con discapacidad visual en las áreas de ciencias sociales y humanas. Esto, a través del uso de las tecnologías de información y comunicación adaptadas para ciegos llamadas Tiflotics. Las Tiflotics serán utilizadas como medios para la producción de los materiales de lectura necesarios, tanto como soporte electrónico o audio.
De esta manera, y brindando un acceso público a las Tiflotics y promoviendo la capacitación para el uso de éstas, se buscará atender las demandas de los estudiantes con discapacidad visual de la provincia de Córdoba, mediante la digitalización de libros y apuntes y el acompañamiento necesario, todo desde la Escuela de Ciencias de la Información.
El proyecto de Red MATE nació en Uruguay, en la Universidad de la República, con el impulso de la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay.