Los artículos de la reforma constitucional que involucran al cooperativismo fueron los de mayor consenso logrados en la Convención Constituyente neuquina. El tema se debatió el 25 de enero.
Se logró un acuerdo luego de una trabajosa negociación. Con los cambios introducidos, los municipios retienen la facultad de poder concedente, las cooperativas logran las concesiones directas para períodos que no excedan los diez años y se contempla la creación de marcos regulatorios. Se incorporó, además, una cláusula transitoria que prorroga por diez años las concesiones vigentes. Este fue un agregado con nombre y apellido: la cooperativa CALF, que tiene vencida su concesión. Aunque también tenían interes por la resolución del tema otras cooperativas como la de Plotier por ejemplo.
Un proyecto diferente al aprobado ayer había sido cerrado el martes a última hora con los convencionales de la oposición. Esa iniciativa incorporaba la posibilidad de concesionar servicios públicos al sector privado. El tema fue publicado ayer por este diario, pero generó conflicto en la oposición y el MPN tuvo que volver a negociar la redacción.
En definitiva la manifestación de los cooperativistas frente a la convención dio sus frutos ya que sus posición fue tenida en cuenta.