Reactivar la producción, el desafío de la ley de góndolas

03-03-2020

El proyecto de ley de góndolas aprobado en el Senado ya tiene media sanción en la Cámara baja. Además de limitar el porcentaje máximo de productos de un mismo proveedor en góndola, busca la creación de un sello de Buenas Prácticas Comerciales.

“La Cooperativa Obrera está totalmente alineada al espíritu de la ley. Queremos hacerlo y nos viene bien porque ya tenemos una cantidad de proveedores cooperativos y pymes, con lo cual, todo lo que sea fomentar el desarrollo del pequeño y mediano productor es algo que la cooperativa lleva en su ser”, explicó Fernando Heredia, gerente de compras de la Cooperativa Obrera.

En este sentido, la Obrera tiene experiencia ya que fue el primer supermercado argentino en tener un laboratorio de control de calidad, señaló Heredia. “Hace años que se viene elaborando productos de marca propia, a partir del frigorífico y la panificadora. Ahí hay políticas de buenas prácticas de manipulación de alimentos, de trazabilidad, de búsqueda de proveedores cuyos trabajadores estén en regla y se cumpla con la ley”. Además, se capacita a proveedores pequeños, cooperativos y de la agricultura familiar, por ejemplo, en la manipulación de alimentos.

En cuanto a la aplicación de la ley de góndolas, desde la cooperativa señalan algunas complicaciones pero que son factible de resolver. Tras años de achicamiento y recesión, “hay que volver a lograr que las cooperativas y empresas puedan abastecer”. Hay categorías completas de productos de los que no tenemos abastecimiento. Se necesita previamente una reactivación. Una vez que está en la góndola, ya es una elección del consumidor, pero lo importante es que se llegue a ponerse en la góndola”.

Fuente: Ansol

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam