Buenos Aires. Residencias Cooperativas de Turismo (RCT) celebró su trigésimo aniversario el sábado 18 de diciembre. Los festejos tuvieron lugar en las instalaciones del complejo turístico, donde se reunieron autoridades del movimiento cooperativo, dirigentes políticos, empresarios vinculados al sector, socios de la cooperativa y representativos de la comunidad de Chapadmalal, donde está asentado este magnífico centro de recreación cooperativo.
El evento, que se llevó adelante en las instalaciones del complejo ubicado en la Ruta 11 Km. 542,500 y la Calle Floreal Gorini, de la localidad de Chapadmalal, contó con la presencia de Enrique Meyer ministro de Turismo de la Nación, Patricio Griffin presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Edgardo Form presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), Gustavo Pulpi intendente de Mar del Plata, entre otros presentes.
Juan Torres, presidente de RCT, remarcó que se sentía “realmente feliz” por poder festejar “nada más que 30 años”. Asimismo, dijo que fueron “tres décadas de momentos difíciles, de buenos momentos, y de logros a pesar de las incertidumbres en los distintos momentos que ha vivido nuestro país en los últimos 30 años”.
“Acá estamos, en una institución que alberga a más de 5.600 socios activos, que tienen una gran adhesión con nuestras organizaciones y con nuestro movimiento”, remarcó.
Aclaró que sin la integración del cooperativismo “hubiese sido mucho más difícil llegar a esto, pero gracias a esa integración hemos podido crecer y con mucha fuerza a partir del año 2003, en función también de haber políticas de Estado, que apoyaron al desarrollo del turismo y del país integralmente”.
Por otra parte, Patricio Griffin compartió con el público un pensamiento que tenía desde hace unos cuantos años acerca de “cómo se podía hacer para que el turismo popular, el turismo social, el turismo participativo, fuera cada día más desarrollado y más presente”.
Al respecto expresó: “efectivamente el país ha ido avanzando hacia un modelo solidario y ha ido coincidiendo con el movimiento cooperativo, el movimiento de la economía solidaria, con las políticas de Estado”, además agrego, “esta alianza estratégica que se va expresando cada día en todos los frentes, en todas las actividades de la producción y de la sociedad, ha conseguido que el turismo en la Argentina sea realmente una industria de primera línea, que sirva para el desarrollo humano, el ocio y la cultura”.