'Queremos creer que no se pensó en el daño que se les hace a las cooperativas”

08-11-2011

Este martes entra en Comisión el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires que pretende  implementar reformas en el Código fiscal. En base a la propuesta las cooperativas deberían comenzar a tributar Ingresos Brutos. Esta condición estaría dando por tierra con la vigencia del acto cooperativo, que rige en la provincia desde el año 2005.

Consultado por este medio, Ariel Guarco explicó que tomaron conocimiento del proyecto hace dos semanas. “Nos enteramos por una de nuestras asociadas que es la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) - cuya principal asociada es la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca - a través de sus técnicos. Esto fue el 27 de octubre”.

A partir de ese momento comenzaron las acciones con las cooperativas, a las que se les solicitó el envío de cartas documento a las Comisiones de Presupuesto e Impuestos de ambas Cámaras legislativas. En paralelo, se estableció contacto con los presidentes de ambos recintos para explicar la situación que estos cambios traerían a las cooperativas.

En concreto, se fijó agenda con Horacio Ramírez González, presidente de la Cámara de Diputados, con Federico Scarabino, presidente de la Cámara de Senadores,  y con quienes están al frente de las Comisiones de Presupuesto e Impuestos de ambas Cámaras, el diputado  Franco La Porta y el senador Patricio Antonio García.

“Realmente es un salto al abismo si vamos en este sentido para atrás. Justamente estábamos usando a la provincia de Buenos Aires como ejemplo para intentar llevar el acto cooperativo a otras provincias. Si esto vuelve para atrás, más allá de ser una inequidad, es un destrato al cooperativismo y  sienta unas bases horribles a futuro”, expresó Guarco que también preside la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Fedecoba).

Los dirigentes cooperativos confían en el trabajo que han podido realizar desde el sector con los legisladores explicando las consecuencias que tendría esta futura política tributaria de ser aprobada. “Estamos bastante esperanzados en que va a ser positiva nuestra gestión. Pero bueno, todavía estamos en camino”. Lo cierto es que sería gravísimo (su aprobación), sobre todo si pensamos en que Argentina apoyó y adhiere a la declaración del 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas.”, recordó el dirigente.

Aunque se descuenta que el Ejecutivo conoce los efectos que dicha medida tendría para sus arcas, le consultamos al presidente de Cooperar si realmente cree que hubo desconocimiento al querer aplicar una medida semejante para las cooperativas. Al respecto Guarco cree entender que “pudo haber sido un error. Cuando uno generaliza en una ley por ahí se escapan algunos puntos. Queremos creer que no se pensó en el  daño que se les hace a las cooperativas, sobre todo porque en igualdad de condiciones deja a las empresas no cooperativas que prestan servicios públicos sin afección a esto. Hay varias aristas que nos generan dudas pero pensamos que puede tratarse de una sucesión de errores involuntarios”, concluyó.

Esta semana los dirigentes cooperativos estarán expectantes para conocer el avance del proyecto en las respectivas Comisiones y esperan para el jueves 17 la elevación al reciento.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam