Pozzo: 'Es un orgullo estar en este lugar”

11-11-2011

Pozzo es ingeniero agrónomo pero desde hace años está al frente de la Cooperativa Eléctrica de Laguna Larga, en la provincia de Córdoba. Desde hace menos de un mes, fue designado por la Regional Córdoba de la Federación Argentina de Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos (Face) para presidir la entidad.

Durante esta primera charla con Sitiocooperativo Pozzo dijo que “es un desafío y una oportunidad poder conducir esta federación en Córdoba y con el ánimo de contribuir un plan de acción que tenemos programado”.

Sobre los puntos más importantes en los que se comenzará a trabajar, el dirigente resaltó la puesta en marcha de diversas comisiones para afrontar temas centrales para el sector. Entre éstas la de telecomunicaciones, una comisión laboral para tratar aspectos relacionados con los salarios, un área de seguridad e higiene y una de capacitación y juventud “a la que queremos dar mucha importancia porque consideramos que el cooperativismo necesita de la gente joven para renovar los cuadros y a su vez actualizar a los dirigentes que tenemos más años, ya que hay un cambio de escenario a nivel país y mundo muy grande”, explicó Pozzo.

Entre los problemas que deberán enfrentar el año próximo está el de las tarifas de electricidad. Desde la federación consideran que el permanente aumento de los costos que tienen las cooperativas, tanto en insumos como en salarios, debe corresponderse con “un aumento en el costo de las tarifas”. Al respecto, el presidente de Face Córdoba recordó que “hay cooperativas que están en una situación económica buena, algunas regulares” pero otras – las más chicas – “tienen dificultades”. “Somos instituciones de la economía social y ahí tendremos que acudir y ver cómo solucionamos ese problema. En realidad, esperamos un años 2012 más tranquilo, que esta situación sea tratada con la mayor razonabilidad y el mayor consenso entre las partes”, puntualizó.

Con relación a esto, Pozzo contó que están “realizando debates y análisis con las cooperativas de base con el ánimo de ver cómo resolvemos las asimetrías tarifarias que tenemos entre las cooperativas y con la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec). Un viejo tema que creo lo estamos abordando con un estudio mucho más profundo” intentando mayor consenso entre las bases. A partir de estos datos, tanto Face como Fecescor, pretenden elaborar un documento con una posición tomada “para ver cómo disminuimos, eliminamos o formamos – no sé qué va a resultar pero estamos en ese debate – el Fondo compensador para reducir las asimetrías tarifarias que hay entre las cooperativas  y con Epec que nos han causado problemas en algunos lugares que por suerte están en el freezer pero que tenemos que solucionar”.

Un punto clave de ese documento discutirá la posición de las cooperativas frente a los subsidios a la energía. “Epec tiene subsidios y algunos recursos del presupuesto provincial, nosotros también pretendemos que nos lleguen”, dijo Pozzo. “Entonces,  hay que conversar con nuestras autoridades y ver cómo podemos zanjar algunas diferencias para que las cooperativas también se sientan atendidas en este aspecto”.

Respecto al gobierno provincial que sumirá el 10 de diciembre, el dirigente de Face recordó que “con distintos matices”, siempre han tenido buena relación con los gobernadores de Córdoba. Con De la Sota, “hay buena expectativa pero también algo de incertidumbre porque no sabemos cuáles son las áreas que va a abarcar el gobierno provincial ni que espacio nos va a dar”. “Sabemos que hay mucho trabajo por hacer. También tenemos que hacer nosotros deberes como federación, para ocupar los espacios que el cooperativismo debe ocupar. No nos debemos olvidar que somos instituciones de la economía social y que las 210 cooperativas del interior son las que están prestando un  servicio esencial en la vida de la gente. Entonces, creo que el rol es fundamental. Eso nosotros como fuerza cooperativa tenemos que saber consensuarlo y analizarlo con el gobierno de turno para que nos dé el espacio a las cooperativas”.  

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam