La Coopi (Cooperativa integral de Servicios de Villa Carlos Paz) emitió un comunicado declarándose en desacuerdo con la medida. Los directivos de la Coopi se interrogan: ¿Hasta dónde llega la mirada de las autoridades municipales y desde dónde están decidiendo?
A dicho interrogante responden: Desde la Coopi y desde lo que constituye su razón de ser advertimos que la mirada ha sido únicamente desde las apariencias de la ciudad y no desde su interioridad. Que se ha decidido desde un cuerpo satisfecho y no desde la Argentina del 2004, con desempleados, precariedad laboral y con más de la mitad de la población por debajo de la línea de la pobreza, otro gran porcentaje en la indigencia, estadísticas ampliamente conocidas, pero no por eso menos dolorosas. Si esto lo decide el Estado Municipal, cuya principal tarea es ser vector del bien común de la sociedad, nos está demostrando lo deteriorado que está la gestión; que trastocada está la tarea de transformación de la sociedad a la cual, en primer lugar, está obligado el Estado en cuanto tal.
Queremos manifestar nuestra total oposición a la disposición municipal, e invitar a toda la comunidad carlospacense a pensar soluciones a los problemas de la ciudad desde la realidad, desde la persona humana, desde su promoción, como estamos tratando de hacerlo cada día.
No queremos tratar en esta comunicación las variantes que podrían existir a esta actividad condenada, pero permítasenos recordar que el art. 14 bis de la Constitución Nacional establece en sus inicios que “El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes,....” Ni siquiera desde el poder político se ha intentando hacer un control de constitucionalidad, sin perjuicio de otros variados derechos violados, consagrados por la Carta Magna, y los tratados internacionales de Derechos Humanos incorporados a ella. Por eso nos preguntamos donde está el bosque, porque los árboles no lo dejan ver. ¿O será que el lobo quiere acabar con el?