Planes sociales cooperativos

07-01-2005

Hace dos meses que está en marcha un proyecto que tiene como fin disminuír la cantidad de planes sociales convirtiéndolos en proyectos asociativos que puedan dar un mejor porvenir a la población.

La iniciativa está coordinada por la secretaría de producción de la Municipalidad de La Falda y cuenta con el apoyo del Instituto Tecnológico Nacional (INTA), el Ministerio de Producción de la Provincia y otras instituciones como la Asociación Civil Los Algarrobos.

“Esto surgió como una necesidad de reconvertir los planes sociales, nosotros en la ciudad tenemos alrededor de 300 planes con varios jefes de hogar de la zona rural, a los que se les hace complicado realizar la contraprestación que exige la nación y conseguir trabajo en la zona. Nosotros pretendemos capacitarlos a través de la huerta y granja comunitaria, para que puedan en un futuro realizar sus propios microemprendimientos cooperativos”, afirma Jorge López, secretario de Producción de la Municipalidad.

De esta manera, nació el programa “Nuestra Granja”, que desde el primer momento tuvo como objetivo la creación de un emprendimiento productivo, educativo y social, que beneficie al sector rural y al turismo de la zona. El proyecto prevé que durante un periodo de doce meses participen varios grupos de diez a quince personas para que en el término de ese período puedan tener la perspectiva de crear su propio emprendimiento uniendo los esfuerzos y capacidades de cada uno.

En una primera etapa, se brindan conocimientos básicos de Agricultura y ganadería, que serán luego aplicados en la granja, en la huerta y en la producción de productos. La huerta ya está en funcionamiento con plantaciones de verduras y en la actualidad se está trabajando en la construcción de corrales para 40 cabras donadas por INTA, y que luego serán también utilizados para la cría de ganado, conejos y gallinas ponedoras.

También está programada, para un futuro cercano, la fabricación de productos manufacturados, como lácteos caprinos y bovinos y procesamiento de lana de oveja. El emprendimiento se desarrolla en un predio de seis hectáreas ubicadas a siete kilómetros de La Falda cedido en comodato por la Asociación de Arrendatarios de la Fundación San Roque por un período de 10 años.

Los organizadores tuvieron que idear un mecanismo para sortear el problema de la escasez de recursos hídricos en ese sector. Por ello se colocará en el predio un tanque australiano con capacidad de 100 mil litros, que será utilizado para el riego de la huerta, para proveer agua a diez familias que viven en las cercanías del lugar y como reserva para los bomberos en caso de incendio.

La propuesta también tiene un lado solidario, ya que la producción será destinada al hospital de La Falda, comedores infantiles y hogares de ancianos. Esta es una propuesta interesante que busca brindar herramientas básicas a los desocupados para que puedan generar su propia salida laboral . Es uno de los tantos proyectos ideados por Asociaciones, grupos, gobernantes y personas que día a día luchan por generar puestos de trabajo y encontrar empleo genuino en nuestro país.

Paola Perticarari

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam