Hace un año el proyecto se presentó ante el Congreso pero no obtuvo mayoría legislativa. Esto motivó a la Federación Agraria Argentina (FAA) a impulsar una movilización nacional para reforzar la iniciativa y obligar a su tratamiento Parlamentario.
Pablo Orsolini, vicepresidente de la FAA, manifestó en Córdoba que con los cambios que sufrió en 1980, con Martínez de Hoz, la legislación vigente sobre arrendamientos (Nº 13.246), “en los años 90, se perdieron más de cien mil productores".
"Paralelamente comenzó a generarse la concentración de la tenencia (de la tierra) especialmente en manos de las empresas extranjeras, no con miras a la producción sino para concretar negocios inmobiliarios y financieros”, destacó el vice de FAA.
La llegada de la convertibilidad, agregó Orsolini, produjo cambios “favorables” dentro del sector pero también la aparición de nuevos actores como “fideicomisos o pooles de siembra” que comenzaron a desplazar a los pequeños y medianos productores.
Frente a esta realidad, la FAA inició hace tres años una investigación encabezada por los doctores Aldo Casella y Juan Manuel Álvarez Echagüe que devino en la propuesta de la entidad con la que se pretende reemplazar a la normativa actual sobre arrendamientos con el objetivo de frenar los procesos de concentración en el campo.
El proyecto, explicó Miguel A. Segura asesor letrado de FAA, cuenta con 100 artículos y tiene como ejes: lograr mejorar el sistema de plazos, limitar al máximo los contratos por una cosecha, generar contratos promovidos que beneficien tanto al pequeño arrendatario como al propietario, establecer normas de conservación de suelos y organismos de control.
A su vez esta ley necesitará la futura sanción de otras leyes, resaltó Segura, como la de gravamen a las concentraciones, de agricultura familiar y juvenil, de defensa del suelo, etc.
La FAA no descarta que en mayo se realice en Buenos Aires una movilización para pedir por el tema.
Instrumentos para la reforma
- Restitución, actualización y nuevas normas sobre:
Plazo (estabilidad)
Precio o porcentaje (equidad)
Buena técnica y agricultura sustentable
- Diversidad de opciones contractuales
- Restricción al contrato por cosecha
- Contratos promovidos para la pequeña empresa agraria
- Gravámenes y límites a la Concentración por contrato
- Organismos de contralor regionales
- Solución arbitral de controversias - Regionalización reglamentaria