Pauny ya puede producir su minibus

29-09-2004

Esto significa un importantísimo avance para la firma y para la localidad de Las Varillas. Sitiocooperativo dialogó con Raúl Giai Levra sobre las posibilidades que se abren luego de esta medida.

Un poco de historia

La metalúrgica, ubicada en la ciudad de Las Varillas de la provincia de Córdoba, es una fábrica reactivada en el 2002 a partir de la alianza de una cooperativa de trabajadores, un conjunto de concesionarios, ex gerentes y autoridades que representan al municipio local. La empresa, había quebrado en el 2000 dejando a varias familias de la comunidad sin sustento. Hoy, además de promover un modelo único en el país de propiedad mixta (privada y pública), Pauny puede intervenir en el rubro automotriz.

Industrias Zanello había surgido en los primeros años de la década del cincuenta cuando Don Pedro Zanello se instaló en el entonces pueblo cordobés de Las Varillas con una herrería. Los noventa no favorecieron a esta empresa y, en el 2001, se declaró en quiebra.

En un principio, la fábrica fue tomada y recuperada por una cooperativa de trabajadores a la que luego se sumaron una red de concesionarios, algunos gerentes de la ex firma y miembros del municipio local.

Finalmente hoy, la fábrica ha recobrado la importancia de antaño y logró conformar un modelo mixto, donde la alianza de sectores es fundamento de su desarrollo.

Nuevos Horizontes

Consultado sobre las perspectivas a futuro Raúl Giai Levra presidente de la firma sostuvo que “A partir de la posibilidad de funcionar como terminal automotriz, comienza la etapa de que tenemos que comenzar a fabricar lo que veníamos diciendo que en este caso particular para nosotros son los minibuses que requieren la autorización. Pero no solamente es el decreto presidencial, porque el decreto presidencial, eso es el cierre de todo una actuación donde hay que certificar a la empresa digamos que tenga la calidad y prestación suficiente para ser declarada terminal automotriz, a la par de todas las multinacionales que hay en el País”

¿Este decreto no está firmado, por el momento solo es una promesa?

"Bueno, ayer el mismo Presidente llamó aquí a la fábrica para comunicarnos que en las próximas horas estaba firmando el decreto. Así que lo damos como que es un hecho, no tenemos todavía la certeza de que se haya firmado o si lo va a hacer en las próximas horas. Pero, es decir, el Presidente ayer, a las nueve y media de la mañana llamó para decirnos el tema de ustedes respecto al decreto ya lo está firmando en las próximas horas."

Se dice también que el Presidente estaría por ir a Las Varillas, ¿le habló de esta posibilidad en la comunicación de ayer?

"Si, él a partir de eso dijo que quizá se tome el avión y pase por Las Varillas para dar en mano y dar el anuncio desde allá de la determinación de conceder el régimen automotriz."

¿Qué estarían Fabricando a partir de esta decisión?

A partir de esta decisión estaríamos poniendo a la fabricación y a la venta Minibuses.

¿Quiénes serían los destinatarios de estos minibuses?

Es variado el mercado porque está destinado a un segmento de transporte diferencial si se habla de transporte urbano, o un servicio de media distancia y coche para turismo. Por ejemplo en la ciudad de Córdoba más precisamente hay otorgados corredores para servicios diferencial y este tipo de vehículo se adaptaría perfecto a eso.

¿Han tenido que hacer alguna modificación, alguna inversión para hacer este tipo de productos?

Indudablemente que las inversiones siempre existen en una fábrica, y máxime tratando de diversificar el producto, así que se han venido haciendo inversiones para preparar esto, de cualquier manera, recién a partir de la habilitación es donde deberemos acelerar para concretar negocios y empezar con la producción.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam