Salas dijo que lo que resta del año será "muy intenso" para el sector y prometió respuestas a las demandas históricas del sector cooperativo, como la posibilidad de brindar telefonía celular y una nueva ley de radiodifusión. “Hemos hecho lo que pudimos, tenemos el diálogo abierto y esperamos tener las respuestas que necesita el sector”, señaló en su discurso.
El Congreso Nacional de Telecomunicaciones organizado por la Federación de Cooperativas Telefónicas (Fecotel) fue presidido por el titular de la federación, Adalberto Bóccoli, quien manifestó su conformidad por el encuentro que abordó las dificultades y los avances del sector.
Para las cooperativistas telefónicas, uno de los temas centrales a discutir con el Gobierno nacional pasa por la entrega de las frecuencias de espectro radioeléctrico que necesitan para dar servicios de telefonía móvil, comprometida durante la gestión de Guillermo Moreno en la Secretaría de Comunicaciones.
Tanto Fecotel como Fecosur tienen licencias de telefonía celular otorgadas, pero resta definir la distribución del espectro radioeléctrico.
Otra de las principales demandas del cooperativismo de servicios públicos conlleva el dictamen de una nueva ley de radiodifusión que les permita brindar televisión por cable. Durante el encuentro, Gustavo López, actual director del Sistema Nacional de Medios Públicos - y un hombre conocido por el sector ya que fue interventor del COMFER durante el Gobierno de De la Rúa, en el período en que se realizaron las audiencias públicas para modificar el artículo 45 de la ley de radiodifusión todavía vigente -, sostuvo que “No se concibe un Estado de Derecho sin derecho a la libre expresión y sin que todos los actores sociales tengan la posibilidad de acceder a la información misma o a la prestación de servicios, como lo pretenden las cooperativas”, concluyó López.
En tanto, Patricio Griffin, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) coincidió con López en la necesidad de modificar la ley de radiodifusión (22.285).
Destacó además que “Las cooperativas son un modelo de producción social, democracia, participación y eso no lo podemos perder”, finalizó