Coninagro emitió un comunicado de prensa en donde sostiene que: “La reciente estatización de la empresa de aguas argentinas revitaliza el tema del control del Estado y su función de privilegiar siempre el interés general sobre el particular.” Así es que señaló que “el Estado está obligado a revisar todas aquellas acciones que merezcan esa acción y revertir y encauzar áreas afectadas por decisiones inoportunas o principistas. Es indudable el rol indelegable del Estado como contralor de las decisiones de privados con relación a la sociedad argentina. Más aún cuando su intervención sirva para corregir mecanismos perjudiciales en la relación entre partes de diferentes fuerzas en las relaciones comerciales. Con este escenario vemos como una luz de esperanza que muchas otras actividades y muchos otros temas puedan, de una vez por todas, corregirse en beneficio de los argentinos.”
El comunicado de prensa firmado por su presidente Fernando Gioino, también sostuvo que: “Los servicios públicos son un claro ejemplo de los temas que tienen gran incidencia en la producción agropecuaria y, muchas veces, complican, distorsionan y traban la actividad del hombre de campo por deficiencias o por aumentos infundados. Al respecto, el cooperativismo ha sabido resolver mucho de estos problemas tomando a su cargo, en muchos pueblos y ciudades, la prestación del servicio con eficiencia y buenos resultados. Nuestra historia ha mostrado que ante el desinterés de megaempresas en prestar servicios básicos en pequeñas localidades de nuestro país, las cooperativas se han hecho cargo de esa responsabilidad social. Las cooperativas que prestan servicios de agua, energía urbana y rural, servicios sociales y de sepelio, gas e infraestructura, entre otras, han sabido ganarse un lugar en muchas localidades del interior. Cada una de ellas ha surgido como consecuencia de las necesidades de su población que intenta sobrellevar una vida digna en lugares que, en la mayoría de los casos, no significan ningún interés comercial para empresas ávidas por los grandes negocios que surgen en los conglomerados urbanos. Hoy las cooperativas de servicios contribuyen o suplen las deficiencias de municipios, y se proyectan como proveedoras de las nuevas tecnologías. Este ejemplo demuestra, una vez más, que el cooperativismo bien entendido sirve como base sustentable de una sociedad y posibilita un mundo de mejores oportunidades para todos.”
Aparentemente la intención del comunicado fue dejar en claro que: “El movimiento cooperativo integrado está hoy en condiciones de sumarse a una prestación de servicios prestados con madurez para todos los argentinos. Las cooperativas son una realidad. Son la solución de los problemas de la gente, representan un sistema económico alternativo con centro en el hombre, constituyen, en definitiva, un sistema apto que no siempre encuentra en las decisiones un sentido de pertenencia.” Según lo expreso en el cierre del documento rubricado por el presidente de la institución.