En estos días estamos transitando el último tramo de la organización del evento, con el desafío de presentar un programa de disertaciones que concite el interés de los asistentes.
Desde la integración que conforman las 220 organizaciones siempre pensamos que las Jornadas COLSECOR debían ser un gran acto de comunicación. Año a año hubo cada vez más expectativas sobre las que había que comenzar a trabajar. Esto hizo que las jornadas de mayo se fueran trasformando en una imprescindible plataforma de actualización de todo aquello sobre lo que hay que decidir para conducir los procesos de la prestación de los servicios comunicacionales convergentes.
Dentro de la propuesta sobre la que estamos trabajando para esta edición, está previsto el tratamiento del tema de la financiación de proyectos, teniendo en cuenta una idea de progreso donde la sostenibilidad sólo será posible con inversión en redes y en infraestructura para el hogar de los usuarios.
Se suman las soluciones tecnológicas de COLSECOR: IPTV, PLAY y VOD. Por otro lado la industria audiovisual nos presentará los nuevos contenidos y las implicancias de las formas de ver los contenidos en este tiempo de múltiples pantallas.
Será parte de la exposición en la jornada, la Comisión Redactora del proyecto de comunicaciones que elevara al Presidente de la Nación. Se espera que para el mes de abril, el Poder Ejecutivo Nacional ya haya presentado al Congreso su propuesta sobre el nuevo marco legal que regulará la actividad de los prestadores.
En este sentido, en el marco de las deliberaciones que sin dudas comenzarán a desarrollarse en mayo, COLSECOR presentará sus aportes para la nueva legislación y ofrecerá una contextualización del escenario sobre el que se esbozarán las diferentes posiciones frente al tema.
Especial atención deparará saber cómo ha avanzado el Plan de Internet de Arsat en todo el país, anunciado hace un año en la Séptima Jornada el Presidente de la empresa pública, Dr Rodrigo De Loredo. Su presencia está confirmada y sin lugar a dudas será una gran oportunidad para tener de primera mano su informe con el detalle del proceso que se está llevando adelante.
Todos estos temas son los propios de la actividad sobre las que nos abocamos día a día, pero creemos que tenemos que ampliar la mirada sobre los avances que tiene por un lado la Operación Móvil Virtual con el plan que ejecuta CATEL, entidad a la que pertenecemos, como así también del mismo modo, hacerlo sobre el Internet de las cosas, con una explicación fundamentada como la que nos puede ofrecer CABASE, organización de la que somos parte constitutiva desde hace unos años.
Se sabe que las iniciativas de una organización nacida de la sociedad civil deben prever contextos y que los temas de opinión pública consagran realidades. Siempre decimos desde COLSECOR que nuestras instituciones no pueden ser indiferentes a la sociedad y los fenómenos que la cruzan. Por ello es que destinaremos tiempo para vincular educación cooperativa, jóvenes y el mundo del trabajo que viene. Por otro lado un grave problema social que nos preocupa, la violencia creciente sobre las mujeres, por lo que una especialista nos brindará elementos interpretativos para poder incorporar esta temática en los desarrollos institucionales de las cooperativas.
Con esta amplia agenda convocaremos a toda la dirigencia cooperativa del país donde podamos tener una enriquecida visión de lo real y de lo que viene, solidificando las identidades solidarias en la geografía donde están arraigadas las cooperativas de servicios públicos.
COLSECOR en mayo cumplirá 22 años de gestión en consensos cooperativos. Nos movilizan los sueños de construir comunidades entre las entidades asociadas. No se nos escapa el dato de que lo impensado por la sociedad con exceso de cultura lucrativa, es el cooperativismo. Por esto es que tenemos que delinear un claro y preciso desafío que debemos diseñar en base a la igualdad y la equidad para tener libertad y un mejor futuro para el buen vivir.