La Cooperativa de Obras Sanitarias (COS) de Venado Tuerto puso en funcionamiento dos nuevos módulos que utilizan membranas de ultraósmosis: una tecnología novedosa con la que se experimenta por primera vez en el país. La concreción de este proceso responde a la labor mancomunada de tres actores: la COS como operadora y prestadora del servicio, Dow Chemical Co. en el soporte tecnológico y la firma argentina Men-Tec SRL, que desarrolló la aplicación de esta membrana para disminuir la concentración de arsénico y parte de las sales de la fuente acuífera.
Según la firma argentina que implementó el sistema, ésta tecnología permite obtener agua con bajo nivel de arsénico y con un menor consumo de energía.
El presidente de la COS, Eugenio Debonis, destacó la importancia de la implementación de los modernos módulos ya que "permitirá abaratar costos y reducir la pérdida de agua al aprovecharla en su totalidad y con un nivel casi nulo de arsénico".
Debonis explicó que "este equipo que inauguramos oficialmente ya está funcionando. Se trata de la utilización de membranas de ultrafiltración y nuestra cooperativa tomó la decisión de apostar a esta tecnología, como una apuesta también a la salud de los venadenses. Ya contamos con muy buena calidad de agua y a futuro vamos a tener una mejor calidad de producción". Debonis puso énfasis en el apoyo a la institución de los poderes públicos municipales, la Nación y la Provincia, sumando en este caso a dos firmas privadas como Dow Chemical y Men-Tec.
Tecnología de avanzada
A su turno, el gerente de la COS Alberto Armas explicó que “las membranas de ultraósmosis hacen posible la separación de contaminantes que tiene el agua extraída del acuífero y manteniendo las sales necesarias para el consumo humano".
El directivo de la cooperativa agregó que este método de potabilización "además permite mejorar la producción de agua y también los tiempos de proceso, ya que disminuye la cantidad de agua que se descarta y la energía eléctrica necesaria para el uso de la planta potabilizadora. Realmente es una tecnología muy efectiva y obviamente muy novedosa".