Nuevas autoridades en la CEEL

14-01-2005

Vientos de cambio en la cooperativa eléctrica de Eldorado. Tras años de estar a cargo de la presidencia de la institución misionera, el justicialismo perdió la conducción de la entidad frente a Carlos Echenique, candidato de la Unión de Listas Renovadoras.

Las elecciones se realizaron el diez de enero, en la primera reunión del directorio de la cooperativa, donde Echenique obtuvo seis votos a favor y tres en contra. La vicepresidencia será para Carlos Bravo, mientras que Juan Ferreira estará a cargo de la secretaría y César Schulz será el tesorero. Los síndicos serán María del Pilar Sánchez Mallor (titular) y Luis Zarza (suplente), ambos del Partido Justicialista.

El nuevo presidente de la institución se desempeña actualmente como Secretario de Gobierno de la Municipalidad y para la actual elección, tuvo todo el apoyo del intendente Norberto Aguirre.

“Las primeras medidas que realizaremos están destinadas a darle un impulso económico a la cooperativa, luego de que el balance anterior registrara una pérdida de un millón y medio de pesos”- afirma Echenique, quien agrega que es inevitable un aumento en la tarifa del agua, que no fue realizado por la conducción anterior por cuestiones políticas.

Para aumentar la recaudación, la nueva conducción iniciará conversaciones con el Gobierno de la Provincia, para reclamar montos adeudados por servicios que el ente cooperativo le prestó a instituciones provinciales. Esta deuda asciende a más de tres millones de pesos, que serán destinados al comienzo de las obras de cloacas. La nueva conducción también prevé la puesta en marcha de un plan maestro de agua potable para la Ciudad de Eldorado.

Con respecto al personal de la cooperativa, Echenique aclaró que en principio no ingresará más personal en la institución y que será tarea de los jefes de cada sector informar sobre la prescindencia o no de alrededor de 60 contratados de la gestión anterior.

El nuevo presidente, impulsará también la reforma del estatuto para las elecciones de los consejeros ya que considera que es un sistema “perverso”. Es por ello que propone la realización de elecciones directas para evitar la inserción de los partidos políticos dentro de la entidad.

Paola Perticarari

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam