De la mano de la Federación de Cooperativas del Sur (Fecosur) la telefonía móvil cooperativa será una realidad en Pigüé. Se estima que desde mediados de año 5 mil líneas estarán disponibles para los usuarios.
El viernes 26 se firmó el convenio entre Fecosur y la Celp que posiciona a la cooperativa como una de las entidades pioneras en sumar Nuestro, la telefonía móvil cooperativa, a sus multiples servicios.
“Esto es un emprendimiento más dentro del sistema cooperativo muy esperado, por lo que vemos que sucede con las consultas de la gente que concurre a la cooperativa. Hoy es el día que ansiábamos que llegara”, declaró el presidente de la Celp, Eduardo Bros, durante la firma del acuerdo.
“Este es un servicio de operador telefónico virtual. Es el primer operador virtual de Sudamérica, el segundo es Telecom en Uruguay, y la verdad es que para nosotros es un enorme orgullo decir que comenzamos siendo poco más de dieciocho cooperativas y hoy tenemos setenta y nueve subidas a este proyecto», afirmó Antonio Roncoroni, presidente de Fecosur.
Con Nuestro, las cooperativas aspiran a recuperar del mercado de las telecomunicaciones el cinco por ciento de los celulares que existen en el país.
Roncoroni precisó que “la facturación anual de la telefonía celular asciende a 25.500 millones de pesos al año. Si llegaban a la meta del 5 por ciento, como casi el 55 por ciento de esa cifra quedará para los prestadores locales, significará repartir 1.250 millones de pesos entre todas las localidades que conforman el sistema”, explicó.
Lanzamiento Bicentenario
Una probable fecha para poner en funcionamiento la telefonía móvil cooperativa es el 20 de junio, en el marco de los festejos del Bicentenario de la Argentina, “y estimamos que para fines de julio las primeras dieciocho cooperativas van a estar funcionando comercialmente”, afirmó el presidente de Fecosur.
En principio el sistema funcionará con carga prepaga y después se sumarán otras prestaciones. “Pretendemos tener servicios desde el punto de vista de la oferta, parecidos, un poco más baratos, atendidos por sus dueños y que la rentabilidad quede en nuestros pueblos”, manifestó Roncoroni.
“La atención primaria del cliente la va a dar cada cooperativa y el 90 por ciento de la rentabilidad del servicio se va a quedar en cada una de estas localidades. Y en donde ande un teléfono celular de Movistar o Telecom, también tendrá cobertura nuestro sistema y en treinta países con roaming directo y con roaming indirecto en el resto del mundo”, explicó.
Cinco mil líneas
Pigüé dispondrá de 5 mil líneas para celulares de Nuestro. Los dirigentes son optimistas con el nuevo servicio ya que la población ha respondido bien a la telefonía fija que ya brinda la cooperativa. Hace poco más de cuatro años cuando la Celp inició este servicio competía con 4.000 clientes de Telefónica, hoy la cooperativa tiene 3.200 usuarios.
“Lo que está pasando en todo el país, es que las cooperativas que brindan telefonía, sobre todo las que están por debajo de los 30 mil habitantes, desplazan a Telefónica y a Telecom al quinto o sexto año”, dijo Roncoroni.
Entre otras iniciativas la telefonía celular cooperativa pretende que todas las poblaciones, aún las más pequeñas, funcionen con los prefijos locales. En cuanto a la comercialización de los celulares que funcionen bajo este sistema en Pigüé se hará por medio de los comercios locales que se adhieran.
No será necesario hacer modificaciones en la central telefónica que cuenta actualmente la Celp y la única inversión es de 20 mil dólares a aportar en dos años, además de la publicidad para vender el nuevo sistema cooperativo y la compra de los aparatos de telefonía.
“Para todos nosotros es un verdadero placer estar aquí, lanzar el proyecto y terminar con la prueba de campo en Pigüé”, manifestó finalmente el titular de Fecosur, tras lo cual se procedió a la firma del convenio con la entidad cooperativa local.