Aleida, la segunda hija del Che Guevara, es médica pediatra. Como el resto de sus hermanos, vive en Cuba y viaja al extranjero en misiones humanitarias. Su último recorrido fue por el norte de nuestro país junto a los médicos de la ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina) de La Habana.
En Córdoba, Aleida participó de la apertura del primer hospital oftalmológico del país, impulsado por la Fundación Un mundo mejor es posible, que albergará al programa Operación Milagro (OM), una iniciativa de Cuba y Venezuela que busca resolver patologías como cataras y pterigión, que provocan ceguera reversible.
La presencia de Aleida en la provincia donde nació el Che convocó a muchas personas comprometidas con la causa latinoamericana, hubo abrazos y fotos para todos. Aleida es una mujer sencilla, alegre y dispuesta con la gente.
¿Elegiste ser médica o es parte del legado paterno?
Yo imagino que el ejemplo de mi padre, como en todos los niños cubanos, debe haber influido en mí para decir que quería ser médica a los cinco años. Pero tiempo después, ya adulta, la decisión fue más mía. Fíjate que en Cuba la salud pública es totalmente gratuita, entonces era un poco devolver todo lo que yo había recibido. En Cuba a los médicos nos forman al servicio de los pueblos, es como un sacerdocio.
¿Qué pensaría tu padre de este centro de salud que funciona en Córdoba y lleva su nombre?
No le doy importancia a los nombres, pero el trabajo que se ha hecho aquí me llena de emoción y ternura porque en ello está reflejado de verdad el Che Guevara y todos los hombres y mujeres que dieron lo mejor de sí para este pueblo. Cuando pienso en mi padre creo que hasta estaría casi burlándose de nosotros por ser tan rimbombantes y ponerle nombre y ese tipo de cosas a los lugares. Él era un hombre fuera de toda cuestión protocolar. Nos estaría diciendo: ¿pero qué están haciendo? Sin embargo me gustaría imaginarlo contento con los hombres y mujeres que han levantado este lugar prácticamente de la nada. Si ustedes hubieran llegado a ver cómo estaba este lugar se darían cuenta del trabajo inmenso que se ha realizado. Pero sobre todo, si pueden palparlo, sentirán el amor de los jóvenes para su pueblo. Eso es lo mejor que tiene este hospital, disfruten esa sensación.
OM se desarrolla en todos los países miembros del ALBA. Su origen es, en realidad, el programa cubano de alfabetización ´Yo sí Puedo´. Fue en esa instancia de enseñanza que comenzaron a percibir que mucha gente no participaba porque no veía. “Así comienza OM para devolverles la visión a todas estas personas y que tuvieran la libertad de decidir si querían aprender a leer o escribir”, explica Aleida Guevara.
El programa se ha extendido por América Latina, Asia y África “porque el concepto de impartir patria es humanidad, entonces para el que lo necesita si podemos darlo, ahí estamos. Mira que Fidel y Chávez soñaban alto con operar a 10 millones de personas, ya vamos 4”.
La lucha revolucionaria le dejó al Che poco tiempo para su familia. ¿Cómo vivieron esto?
Tenemos una madre espectacular que hizo que nuestro padre estuviera siempre presente. De adolescentes, cuando empezamos a preguntarnos por qué no estaba con nosotros, ya ella había trabajado durante todo este tiempo hablándonos de él, sobre su manera de ser, sobre su vida. Yo creo que cuando nos dimos cuenta de su ausencia, la entendimos inmediatamente. A veces es así, los hombres grandes tienen que sacrificar las cosas más simples y hermosas de la vida. Ese desprendimiento es lo que nos hace sentir que mi padre es un hombre muy especial.
¿Qué sensación tenés al ver en tantas remeras y objetos la cara de él?
A veces me da bronca. Además, algunas son horribles. Yo siempre digo que les voy a poner una multa por desfiguración de rostro porque él era un hombre muy bonito. Pero por otro lado, trato de decirles que lo importante es llenar esa imagen de contenido, de su obra, sino pueden quedar vacías.
***
Hospital Oftalmológico Dr. Ernesto Che Guevara
El 28 de mayo de este año se inauguró el Centro que funcionará en la capital cordobesa, con prestaciones oftalmológicas gratuitas. “En Argentina, el Gobierno no forma parte del ALBA pero el pueblo sí, por eso estamos aquí”, dijo Aleida en la apertura.
La casa donde hoy funciona el hospital se compró con fondos cubanos y se remodeló con aportes solidarios. En esta primera etapa, se habilitó la planta baja pero en los próximos dos años pretenden sumar más consultorios, área post operatorio y habitaciones para alojar los pacientes que vienen desde lejos.
El hospital, además, será formador de agentes de salud que trabajen en el territorio buscando pacientes. “Hay gente que vive con mucha desinformación y no sabe que esa ceguera se cura”, explica Aleida. “Además, piensan que el oftalmólogo está lejos y ni siquiera sueñan con buscar un turno”. El objetivo también es hacer docencia, preparar médicos que prioricen la salud por encima del lucro y que pueden operar en sus propios lugares.
OM en Argentina, desde su implementación en el año 2005, ha intervenido a 48.000 personas de bajos recursos, de los cuales 4.500 fueron atendidos en la ciudad de Córdoba en el edificio de la cooperativa de Salud ex Clínica Junín. Más info: www.operacionmilagro.org.ar
***
Muchos de los médicos que trabajan aquí en este hospital son egresados de la ELAM y esto les ha traído algunos inconvenientes. ¿Cuáles han sido?
Fíjate que hace unos días un señor (médico) dijo aquí que estos hospitales “son un cáncer que hay que extirpar porque les quitan clientes”. La corporación no permite trabajar a los agentes de salud cubanos. Les imponen restricciones porque el problema es, y lo han dicho así tranquilamente, que pueden quitarle el negocio. Nosotros no trabajamos con clientes sino con pacientes, esa es la cuestión. Atendemos a gente que no puede pagar su operación y que durante mucho tiempo no ha podido o no ha sabido que su patología tenía una simple solución. En este hospital tenemos hoy oftalmólogas formadas por la Universidad de Córdoba (UNC) que han roto con toda la presión que recibieron de las asociaciones colegiadas.
Sicko (2007), el documental de Michael Moore donde participas, muestra una visión crítica del sistema de salud de EEUU. ¿Cómo es el acceso universal a la salud fuera de Cuba?
En ese documental M. Moore intenta pincharme para yo me ponga brava con EEUU y yo le digo que nosotros no tenemos nada contra el pueblo sino contra su Gobierno. ´No te van a escuchar si no lo haces´, me decía. Pues no me importa, le digo, lo único que quiero es que puedan ver a su alrededor. Si nosotros podemos dar salud gratis, que somos un paisito chiquito con pocos recursos económicos ¿cómo no va a poder el país más rico del planeta? Con respecto a lo que preguntabas, es difícil tender un panorama general. Pongamos a Venezuela como ejemplo, que tiene un sistema que va hacia el socialismo, aun así cuesta trabajo el acceso a la salud porque los viejos profesionales de la medicina están educados para ser comerciantes y no van donde se los necesita. Mientas que Misión Barrio Adentro I y II - que fueron creaciones de Chávez - son experiencias hermosas, donde por primera vez muchos venezolanos han tenido un médico a su alcance. Eso es la medicina de pueblo. Ahora por suerte están formando una nueva generación de médicos. Lo mismo pasa en Bolivia. Es que se debe tratar a las personas con respeto y amor, que vean que el médico no es una cosa enorme sino un hombre o mujer con la sensibilidad de tratar de proteger la vida. Si nosotros perdemos ese contacto, perdemos la posibilidad de ser realmente médicos. Mira vengo ahora de Misiones, de trabajar con médicos de la ELAM en las poblaciones guaraníes donde la situación es tremenda. Y ellos están ahí trabajando con mucha humildad, pidiendo permiso al cacique antes de comenzar.