Sin embargo el funcionario no aclaró más sobre el tema, sino que sostuvo la necesidad de restringir la información ya que de otra manera se entorpecería la investigación. También admitió que su salida del INAES se debió no solo a su nuevo cargo sino también a los conflictos internos del Instituto.
¿Usted realizó denuncias en el Inaes antes de retirarse de su cargo?
Si... Pero no inmediatamente antes. Hicimos las denuncias un tiempo bastante atrás, en la oficina anti-corrupción del ministerio de justicia y una denuncia de tipo judicial que hizo la doctora García sobre la falsificación de firma.
¿Eso es una iniciativa personal?
No, la presentación nuestra fue en tanto y en cuanto funcionarios, nosotros al detectar posibles irregularidades que podían ser efectivamente irregularidades, teníamos la obligación de hacer esas presentaciones cosa que hicimos. Confío en que van a continuar esas investigaciones tanto en la oficina anticorrupción como en la justicia.
¿Específicamente en que consiste la denuncia?
Lo que pasa es que lo que se supo por el medio gráfico es una investigación que realizó el periodista Daniel Santoro. Nosotros no intervenimos en esa publicación y a mi no me parece oportuno dar ese detalle porque estaría obstaculizando la propia investigación...
¿Ese fue uno de los motivos por los que dejó el cargo del Inaes?
Bueno, nosotros en el INAES llevamos adelante toda una actividad hacia el exterior de cooperativa y mutual y también intentamos transparentar hacia adentro algunas cosas que nos parecían que no eran claras. En ese proceso por ahí no se dieron las condiciones para continuar allí, hubo algún tipo de digamos enfrentamiento con algún sector jerárquico del instituto, lo que hizo necesario que nosotros presentáramos la renuncia.
¿Qué balance hace de su gestión dentro del Inaes?
Yo creo que nosotros llevamos adelante un montón de iniciativas que muchas de ellas confío en que van a seguir adelante, por ejemplo la más importante es la recuperación del fondo cooperativo, que había sido mandado a rentas generales por el gobierno de De la rúa. Nosotros recuperamos ese fondo y ya está ingresando al INAES. Por otro lado me parece muy importante el acta que firmamos con el ministro de educación en torno a la enseñanza obligatoria del cooperativismo y Mutualismo en todos los niveles de la enseñanza a partir del año que viene y también algunas iniciativas que están en marcha que yo supongo que van a continuarse por ejemplo la creación de una línea crediticia con Banco Nación con taza subsidiada.
En términos genéricos, dado el poco tiempo que estuvimos, se puso en marcha una serie de iniciativas otra de las cuales es el fondo educación cooperativa, que hace obligatoria su inversión o establece una multa por no hacerlo. También creo que se hizo un impulso importante para dar una mayor ejecutividad con los órganos locales. Yo en términos generales creo que se había iniciado una etapa distinta que yo creo que va a continuar y nosotros de todos modos vamos a estar trabajando desde el ámbito del ministerio y también de la economía social.
¿Como continuarán las acciones judiciales?
Yo no puedo dar detalles, la denuncia de la oficina anticorrupción está en el ámbito del ministerio de justicia y la otra denuncia que hizo la doctora García está en la justicia ordinaria que investiga una falsificación de firmas. Nosotros simplemente quedamos a disposición para que la investigación se profundice.