Los empleados de la Usina Popular Cooperativa “Sebastián De María”, iniciaron el lunes un paro de actividades al no haberse arribado a un acuerdo salarial en el marco de las negociaciones que llevan adelante la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (Face) con la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf).
La medida de fuerza, que es por tiempo indeterminado y se realiza en el lugar de trabajo, en la víspera se reflejó en la falta de atención al público y en las tareas de mantenimiento. Solamente se efectuaron las guardias de emergencia.
En todas las cooperativas enroladas en Face se venía cumpliendo el trabajo a reglamento y en las últimas jornadas había existido un principio de acuerdo que consistía en una mejora salarial de alrededor del 31 %, tomando en cuenta el acuerdo del 16 % de comienzos de año.
Porcentajes
Fuentes gremiales indicaron que se otorgaría el 7 % retroactivo a junio; 8 % en diciembre; 1.500 pesos no remunerativos por abril y mayo y 1.000 pesos en diciembre próximo.
Sin embargo, algunas regionales -no fue el caso de la provincia de Buenos Aires- no aceptaron este acuerdo y no pudo firmarse el convenio entre las partes.
Face ayer hizo conocer un comunicado “a los efectos de informar la interrupción intempestiva y unilateral por parte de Fatlyf de la negociación paritaria salarial que se venía desarrollando hasta la fecha”. Al respecto, manifestó que “a pesar de la presentación de una queja formal a la Fatlyf, en la que denunciábamos días atrás las medidas de trabajo a estricto reglamento iniciadas por determinados sindicatos que afectaban el normal funcionamiento de algunas de nuestras asociadas, no hemos encontrado respuesta y este hecho obstaculizó la negociación salarial”.
En la nota de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Limitada (Face), se destacó el “esfuerzo” de la entidad por “preservar la continuidad de la negociación en un marco de justa razonabilidad”, insistiéndose en que la institución “retomó las conversaciones a pesar de los comportamientos descriptos, y pese a haber hecho propuestas hasta llegar a un principio de acuerdo telefónico, inexplicablemente nos encontramos hoy con la noticia del inicio de nuevas medidas de fuerza por parte de los sindicatos locales y, en este caso, con paro de actividades”.
En el comunicado, firmado por el presidente Marcelo Gallo y el secretario Eric Ferroni, se dejó en claro que “nuestra intención fue siempre salvaguardar la paritaria con el propósito de encontrar una solución que sea razonable y equitativa para todas y cada una de nuestras asociadas”, para lamentar “profundamente esta decisión adoptada por el gremio”.