Mujica en su retirada de la política: "Hay un tiempo para irse en la vida"

21-10-2020

"Hay un tiempo para llegar y un tiempo para irse en la vida". José “Pepe” Mujica renunció este martes 20 a su banca de senador y fue el paso previo para retirarse activamente de la política que lo tuvo como protagonista durante más de medio siglo.

La decisión de Mujica de correrse de la escena política no es una sorpresa ya que lo había insinuado meses atrás. La pandemia y su condición de portador de una enfermedad crónica, llevaron a Mujica a tomar esta decisión a los 85 años.

"Esta situación me obliga, con mucho pesar por mi honda vocación política, a solicitar que gestione mi renuncia a la banca que me otorgó la ciudadanía", pidió formalmente Mujica. El Senado respetó su deseo con una votación unánime y discursos de sentido homenaje al hombre que resolvió dar un paso al costado por razones de cansancio personal y los rigores que impone la pandemia.

“El odio es fuego como el amor, pero el amor es creador y el odio nos destruye. Yo tengo mi buena cantidad de defectos, soy pasional, pero en mi jardín hace décadas que no cultivo el odio, porque aprendí una dura lección que me impuso la vida, que el odio termina estupidizando, nos hace perder objetividad”, dijo, a modo de corolario de su larga actividad. Pero antes de despedirse señaló, a modo de sentencia: "triunfar en la vida no es ganar, es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae".

La salida de Mujica del Senado coincidió con la de otro exjefe de Estado y legislador, Julio María Sanguinetti, quien inició en 1985 la transición democrática en Uruguay.

Pepe, como lo llaman propios y extraños, ha participado en tres oportunidades como conferencista en las jornadas organizadas por COLSECOR en la ciudad de Córdoba, generando un estrecho vínculo con esta institución. En su última visita en 2019, Mujica aceptó ser presidente honorario de la Fundación COLSECOR.

Nota Relacionada “Sigo siendo un luchador social”

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam