Mientras espera los registros de las licencias, Catel impulsa su proyecto de OMV

19-01-2017

El presidente de Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), Ariel Fernández Alvarado, mantuvo una reunión con el Director Nacional de Autorizaciones y Registros TIC del Enacom, José Luis Sonsino, donde se discutieron los avances respecto a la prestación del servicio de operador móvil virtual de telefonía.

Cabe recordar que fue la propia Cámara quién impulsó esta modalidad en el país, solicitando la creación a nivel regulatorio de la figura de MVNE (Mobile Virtual Network Enabler). La misma está siendo extensivamente utilizada en países como Reino Unido, Canadá, EEUU, Australia, España, entre otros.

Desde el Enacom se aseguró que se está trabajando en la inclusión de esta figura, que permitiría a Catel funcionar como “facilitador de infraestructura y otros servicios para cooperativas” que podrán participar del proyecto mediante una plataforma participativa tanto en el uso como en los costos, afirman desde Catel.

En el marco de un contexto favorable para la convergencia, las cooperativas tendrían la oportunidad finalmente de brindar telefonía móvil. No obstante, desde la Catel esperan todavía “el otorgamiento de los registros pendientes”.

En paralelo, el decreto 1340/16 vino a resolver, en teoría, dos temas fundamentales que hacen al proyecto de OMV, explican desde la Cámara. En primer lugar, dispone el llamado a concurso para la asignación de nuevas frecuencias, a las cuales podrán acceder las cooperativas. En segundo lugar, facilita la incorporación de nuevos actores regionales y locales, teniendo en cuenta las asimetrías en relación al operador entrante. La resolución también pone foco en dos puntos de la actualización del Reglamento Nacional de Interconexión: en la determinación de los precios de la interconexión entre las operadoras para permitir a los pequeños operadores poder participar y establece la obligación a las prestadoras de servicios móviles de la puesta a disposición del servicio de Roaming automático a aquellas que no tengan cobertura de red propia por tres años.

Hasta la fecha, ninguna de las 12 cooperativas nucleadas en Catel que poseen licencia OMV ha obtenido el registro de la misma, a pesar de que varias de las solicitudes datan del año 2012. Según explicaron, se han cumplido todos los requisitos técnicos y financieros para comenzar a brindar el servicio. En septiembre pasado, los dirigentes manifestaron en un encuentro en la capital pampeana, la intensión de comenzar con la telefonía móvil cooperativa en 2017 ofreciendo el acceso a servicios móviles de calidad y precios accesibles en localidades que se han visto postergadas por los grandes operadores.

El 2 de septiembre, Catel se reunió en Santa Rosa, La Pampa (2016)

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam