La pandemia puso en evidencia la importancia de los servicios de conectividad y las dificultades que atraviesan algunas áreas de nuestro país para poder dar buenos servicios.
Recientemente la Cooperativa de Libertador General San Martín de la ciudad de Puerto Rico firmó un acuerdo con la empresa Marandú Comunicaciones para disponer de mayor capacidad de Internet en los puntos donde la cooperativa llega con el servicio.
“Este acuerdo tiene también el objetivo de llevar Internet a las escuelas de la zona, es lo que vamos a hacer la cooperativa por cuenta y orden de Marandú”, explicó Guido Weber, presidente de la cooperativa de Misiones.
Durante el período de aislamiento, “la demanda de Internet creció un 50 % en nuestra ciudad”, señaló Weber. “En realidad este cambio es un dato que se registra en todo el mundo, con diferentes porcentajes”, pero vino a poner en evidencia un servicio que hoy se presenta como esencial.
“Con el convenio con Marandú, más la ampliación de megas que hemos solicitado a otro de nuestros prestadores, tenemos otras ideas en marcha para satisfacer la demanda”, dijo el presidente de la cooperativa de Puerto Rico.
Al respecto Weber contó que está en proyecto la idea de “unir físicamente la ruta 12 con la 14. Esta obra involucra a las 5 cooperativas del centro de Misiones y también participaría COLSECOR”. “Es algo que hace mucho venimos planteando y vamos a ver si damos el paso inicial desde Puerto Rico, ya que es fundamental para tener un servicio de calidad”, dijo el presidente de la cooperativa Guido Weber.