MACRI SE REFIRIÓ A LA PROHIBICIÓN DE LAS TELCOS DE DAR TV POR CABLE

21-03-2016

El diario Perfil publicó este domingo una entrevista con el presidente Mauricio Macri que tuvo lugar el viernes en Olivos.

Durante la conversación que se dividió en cinco capítulos, Macri hablo de economía, medios, Justicia, política y vida personal.

En un tramo de la charla, el director del diario le preguntó sobre las nuevas disposiciones para la televisión paga.

--------------------------------

JF: La Embajada de España, por Telefónica, y la de México, por Claro, piensan que la prohibición a las telefónicas de dar televisión por cable durante dos años y que Clarín no deba esperar para ingresar en telefonía hará a Clarín más dominante. ¿Es así?

-No. Me parece que los grupos locales siguen estando en franca situación de debilidad frente a la potencia que tienen los grandes operadores internacionales. Si la Argentina no entra al mercado financiero mundial con las mismas tasas, los billones de dólares que se invierten en nuevas redes, en renovación tecnológica, es una carrera que no se puede correr endeudándose al 8, 9, 10% porque los que tenés enfrente lo hacen al 3%. También para que los otros cables, Supercanal, Telecentro y otros, encuentren una salida a su negocio y se genere y se defienda esa fuente de trabajo. Es una carrera que ni siquiera saben dónde van a terminar aquellos que la están corriendo porque la evolución tecnológica es tan bestial, los servicios que se prestan a través de las redes, como pasa con Facebook, con WhatsApp, van como creando ruidos y situaciones que la verdad yo vivo escuchando y tratando de entender, pero no es fácil adivinar dónde termina esto. Pero lo importante no es dónde terminan las grandes compañías, lo importante es que cada día nosotros nos beneficiamos más porque tenemos más acceso a internet, más barato, más gratuito, y eso genera herramientas para poder crecer. Mi tarea es lograr que haya un marco de competencia tal que los argentinos tengamos acceso a internet de banda ancha y a comunicación celular lo más barata y lo más eficiente, que no es lo que pasa hoy, que es un desastre.

-¿Y si se cartelizan?

-No creo que puedan. La dinámica de competencia mundial no lo va a permitir. Claro, Telefónica, Telecom son compañías que tienen terminales muy grandes en el mundo. No van a poder. Y si lo hacen, estaremos atentos para incorporar otras marcas más que están dando vueltas.

Ver entrevista completa

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam