Los desafíos del 2006 'están siendo transitados”

15-04-2013

El presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) estuvo presente en la jornada que se vivió el viernes 12 de abril, en la ciudad de Sunchales, organizada en conjunto por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (Ipes) y el municipio local.

Durante la apertura, donde participaron el titular del Inaes, Patricio Griffin, junto a otros funcionarios provinciales y municipales, se destacó al cooperativismo como factor de cambio de la gente y se puso como ejemplo a Sunchales, la Capital Nacional del cooperativismo.

Lo importante a resaltar de este encuentro es que se trata de “un pasito más en este camino de alianzas estratégicas entre el sector cooperativo y mutual con el Estado”, resaltó Ariel Guarco. El dirigente recordó que hace 7 años en esa ciudad de Santa Fe se firmó el Consenso de Sunchales, en respuesta y oposición al de Washington, “donde se plantearon varias líneas estratégicas de trabajo, pero lo fundamental fue esta alianza Estado-movimiento cooperativo y mutual para potenciarse y poder hacer realidad el sueño de cada una de las partes”.

Guarco señaló: “Hoy estamos bastante más avanzados que en aquel 2006 donde se pensaban desafíos. Hoy esos desafíos están siendo transitados y tenemos esquemas de trabajo concretos que nos permiten sacar conclusiones de lo que se va haciendo”.

“La cuestión tarifaria sigue siendo un problema”

Guarco, que también preside la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Fedecoba), manifestó que la gran deuda que mantenía el Gobierno de Buenos Aires con algunas cooperativas “se solucionó en parte” con la cancelación de $3,5 millones, sobre un total de $6 millones adeudados. “Esperamos que no se vuelva a acumular una deuda tan grande”, afirmó el dirigente.

Pero al margen de esta noticia, “la cuestión tarifaria sigue siendo un problema” de gran preocupación para los dirigentes del sector de los servicios públicos. “No somos escuchados ni atendidos por las autoridades provinciales”, dijo Guarco y agregó que en este momento están con paritarias salariales.

Hasta hace dos semanas “estuvimos con medidas de fuerza” que se suspendieron por la situación lamentable de la ciudad de La Plata, “pero ya tenemos conocimiento que en los próximos días comenzarían de nuevo”.

Como presidente de Cooperar, Guarco señaló que el atraso tarifario es un problema de todas las cooperativas del país. En relación a esto remarcó la necesidad de “plantear una nueva ingeniería para todo el esquema tarifario”. También giró sus reclamos a los representantes de los trabajadores con quienes habrá que “sentarse largamente para replantear el esquema de remuneración del trabajo, porque los convenios colectivos sobre los cuales hoy nos basamos tienen 40 años y la realidad era otra en ese momento”, aseguró el dirigente.

La realidad de las cooperativas indica que en los últimos 12 años los balances de las entidades son deficitarios y “esto tiene que ver con que las tarifas no reflejan la sumatoria de los costos”, aseveró Guarco. “Estamos con mesas de diálogo cerradas en ese aspecto, pero habrá que ir abriéndolas de a poco”.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam